Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Microsoft | Nokia

El beneficio de Microsoft desciende un 13% tras la integración de Nokia

Costes de reestructuración
Redacción
viernes, 24 de octubre de 2014, 08:17 h (CET)
Microsoft ha logrado un beneficio neto de 4.540 millones de dólares (3.575 millones de euros) en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, lo que representa un retroceso del 13,4 por ciento respecto al mismo período de su anterior año fiscal, según ha informado la multinacional.

241014display1

La compañía propietaria de Windows y Xbox precisó que sus cuentas del primer trimestre asumieron un impacto negativo de 1.140 millones de dólares (897 millones de euros) por los costes de reestructuración de la compañía y la integración de la finlandesa Nokia.

No obstante, la cifra de negocio del gigante de Redmond alcanzó un total de 23.201 millones de dólares (18.268 millones de euros), un 25,2 por ciento por encima del dato del mismo período del ejercicio precedente.

Microsoft destacó que sus negocios de dispositivos y consumo experimentaron un incremento de la facturación del 47 por ciento, hasta 10.960 millones de dólares (8.630 millones de euros).

Por su parte, la cifra de negocio de su actividad comercial registró una mejoría del 10 por ciento, hasta situarse en 12.280 millones de dólares (9.670 millones de euros).

Noticias relacionadas

El 2 de agosto de 2025 marca un hito en la regulación de la inteligencia artificial en España y en toda la UE. Entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA). Cualquier incumplimiento de las normativas fijadas para el desarrollo y uso de sistemas de IA podrá ser objeto de importantes sanciones económicas. Las multas podrán alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual global de las empresas.

Mientras todas las miradas se centran en la electricidad, la cesta de la compra o el alquiler, la conexión que sostiene nuestro sueldo apenas se cuestiona. Sin embargo, la calidad —y el precio— de la fibra dicta cuántos proyectos entregamos a tiempo, cómo nos perciben los clientes y qué tan competitivos somos frente a colegas remotos de medio mundo.

La soberanía IT de Europa respecto de Estados Unidos es nula. La estadística sitúa en prácticamente un 90% el porcentaje de datos europeos que están en posesión de empresas estadounidenses. Por si fuera poco, las compañías americanas son quienes dominan el mercado del cloud sin ninguna oposición con cerca del 85% gracias a Azure, AWS y Google Cloud. Y a ello se suma una normativa muy laxa en cuanto a licitaciones para las empresas extranjeras en todo el territorio europeo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto