Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Ébola | Sanidad

Las noticias sobre la salud de Teresa hacen "albergar algún optimismo"

Aunque hay que ser prudentes
Redacción
miércoles, 15 de octubre de 2014, 08:51 h (CET)
El jefe de Microbiología del hospital 12 de Octubre de Madrid y miembro del Comité de especial contra el ébola, Rafael Delgado, ha señalado que las noticias sobre el estado de salud de la auxiliar de enfermería Teresa Romero "hacen albergar algún optimismo" sobre su recuperación. No obstante, ha pedido "prudencia", ya que "es una enfermedad sujeta a complicaciones", según ha explicado en una entrevista en la cadena Ser recogida por Europa Press. El experto, que ha recordado que toda la información de la paciente el corresponde a su equipo clínico, tiene la esperanza de que "se cumplan las expectativas de recuperación" y pueda volver a incorporarse a su labor como sanitaria. Asimismo, ha pedido "apoyo y respeto" para el equipo médico que, ha añadido, "está haciendo una labor realmente extraordinaria", del mismo modo que Teresa, quien formó parte de ese "excelente grupo de personas" que cuidaron a los misioneros Miguel Pajares y Manuel García Viejo, quienes fallecieron víctimas del ébola este verano. En una entrevista realizada, posteriormente en Antena3, recogida por Europa Press, ha reiterado que las personas en observación ingresadas en el Hospital Carlos III-La Paz de Madrid "no son enfermos". "Han estado en exposición al virus, pero no suponen ningún riesgo para la salud. No suponen ningún riesgo para le resto de la población, hacen vidas normales salvo que necesitan una observación en ese periodo de 21 días. Una vez terminado ese periodo estarían absolutamente libres de la infección", ha añadido. Por otro lado, entiende que inicialmente no debería haber riesgo para la población general de contagio por la utilización de bases españolas para el tránsito del contingente que va a enviar EEUU a África occidental para luchar contra la epidemia de ébola. "Estas operaciones deben hacerse con el protocolo de seguridad, la situación de España es especial geográficamente y la propuesta puede tener un cierto sentido", ha añadido. En su opinión, hay que ser conscientes de que el foco principal está en una zona muy delimitada de África, "donde prácticamente se están duplicando los casos cada semana", y "es ahí donde hay que realizar un esfuerzo internacional". Una labor que ya ha empezado desplegarse con la visión de que "sin controlar el problema en esa región es muy probable que puedan aparecer focos". En cualquier caso, no tiene duda de que en los países desarrollados, como es el caso de España, esos focos "van a ser controlados" porque "los países avanzados tienen servicios de salud muy competentes y no va a dar grandes problemas para la población", aunque entiende "preocupación" existente en la población. No obstante, ha admitido que "mientras se mantenga el foco de manera incontrolada y creciente es posible que algunas de las personas infectadas puedan llegar a otros países", aunque reitera que en el caso de España el Sistema de Salud y el de Vigilancia Epidemiológica son capaces de controla la infección.

Noticias relacionadas

El 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, una fecha promovida por la Federación Mundial de Neurología y secundada por organizaciones neurológicas de todo el mundo que, en España, está impulsada por la Sociedad Española de Neurología (SEN). Este año, bajo el lema Salud cerebral para todas las edades”, la campaña quiere hacer un llamamiento global para priorizar el cuidado del cerebro desde la preconcepción hasta la vejez.

La Federación Española de Hemofilia (Fedhemo), en colaboración con Novo Nordisk, ha realizado la "Encuesta sobre necesidades emocionales y sociales de personas con hemofilia y sus cuidadores/as en España”. El estudio evidencia el impacto de la enfermedad sobre el estado emocional y social tanto de las personas con hemofilia y otras coagulopatías, como de quienes les cuidan diariamente.

Llega el verano y broncear la piel es un deseo irrefrenable para una gran mayoría. El sol reporta numerosos beneficios, pero la exposición al mismo debe ser en su justa medida. Los riesgos existen y se deben tomar las precauciones necesarias para evitar consecuencias desagradables. Una exposición excesiva conlleva efectos perniciosos, como la irritación intensa de la piel, su envejecimiento prematuro y el aumento de apariciones de tumores cutáneos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto