Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Ébola | medicos sin fronteras

El Gobierno pide asesoramiento a Médicos sin Fronteras para formar a profesionales sobre el ébola

La formación serápara todas las CCA A
Redacción
miércoles, 15 de octubre de 2014, 08:23 h (CET)
El Gobierno pedirá asesoramiento a Médicos Sin Fronteras para la elaboración del programa de formación sobre bioseguridad y atención de afectados por el virus del ébola que va a poner en marcha tras confirmarse el primer contagio en España y ante el riesgo de que puedan registrarse nuevos casos más adelante.

151014salud

"Tienen experiencia de campo muy importante en la presencia de brotes de virus hemorrágicos como el ébola", según ha asegurado el director del Instituto de Salud Carlos III, A ntonio A ndreu, miembro del comité científico y del Comité Especial creado por el Gobierno para la gestión del ébola en España, que se ha reunido nuevamente este martes en el Palacio de la Moncloa.

Dicho programa de formación, como ya se avanzó este lunes al término de la reunión de dicho comité, será elaborado por la Escuela Nacional de Sanidad, perteneciente al Instituto Carlos III, ya que según Andreu se encarga de ofrecer actividad formativa en el área de Salud Pública y es "el mejor espacio para estructurar un programa de formación en atención sanitaria de la infección por el virus ébola".

El objetivo de dicho programa es hacerlo extensivo a todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS), ya que el brote que afecta a varios países de África es grave y "hay que estar adecuadamente preparado para la posibilidad de que aparezcan nuevos casos importados".

El programa contará con el apoyo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), con la que ya trabaja la Escuela Nacional de Sanidad, dado que cuenta con "una de las plataformas 'on-line' más desarrolladas de Europa" y permite desarrollar un programa formativo que dé las "máximas capacidades de formación" a los profesionales de todas las comunidades. Además, se contemplará la incorporación de formadores autonómicos para que a su vez puedan impartir estos cursos en cada comunidad.

Asimismo, ha avanzado que dicho programa contará con módulos de entrenamiento específicos para los profesionales sanitarios del Hospital La Paz-Carlos III, donde se encuentra ingresada la única persona hasta el momento infectada en España, la auxiliar Teresa Romero.

Según ha precisado Andreu, se van a incorporar nuevos profesionales al tratamiento directo de la paciente y hay profesionales no implicados directamente en el tratamiento que están en el entorno de este hospital que el Comité cree que "también es conveniente que se extienda esta capacidad formativa".

Junto a Médicos sin Fronteras también está colaborando en su elaboración especialistas de Protección Civil, del área de Sanidad Militar del Ministerio de Defensa y de los Servicios Epidemiológicos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Del mismo modo, se van a elaborar guías específicas para otros profesionales sin actividad directa en el entorno sanitario pero que "se considera relevante que estén formados", como cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado o servicios de limpieza, entre otros.

Noticias relacionadas

Se considera tos crónica aquella que dura más de ocho semanas. En España, el 5,5% de la población adulta presenta tos crónica y constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta a los profesionales de la salud. Sin embargo, su manejo es muy heterogéneo con abordajes clínicos muy dispares. De hecho, en España, solo el 2,4% de la población con tos crónica ha recibido un diagnóstico médico formal.

Acción Psoriasis, la asociación de pacientes con psoriasis, artritis psoriásica y sus familiares, lanza un año más junto a LEO Pharma la campaña #Destápate2025. El objetivo es desestigmatizar estas patologías, animando a los pacientes a mostrar su piel sin complejos en situaciones cotidianas, sin importar en qué lugar ni en qué situación.

Con la llegada del verano, las rutinas cambian y el aparato digestivo lo nota. Comer fuera de casa con más frecuencia, saltarse comidas porque nos levantamos tarde o abusar de platos grasos y picantes puede pasar factura. Concretamente, saltarse el desayuno o el almuerzo puede favorecer la aparición de molestias digestivas propias de la dispepsia funcional, como hinchazón, pesadez y dolor en la parte alta del estómago.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto