| ||||||||||||||||||||||
Sónar 2014 o cómo debería ser un festival | |||||||||
Su última edición sigue asumiendo riesgos y dando en la diana con ellos | |||||||||
| |||||||||
Sobrevivir a un Sonar completo y mantenerse sano no es tarea fácil. Tres jornadas con sus días y sus noches, se presentan intensos por necesidad cuando las opciones son tantas y tan variadas. En ocasiones no se puede evitar la sensación de que te estás perdiendo algo en otro lugar y por eso, este año, decidí experimentar un buen rato en el Sonar +D y marcar claramente mis prioridades musicales.
En la misma línea, no podía perderme el Orbit Suit ideado por la estudiante MZTK (Misty Jones) en el stand de Berklee College of Music. Su inventora explicaba través de un vídeo mientras iba vestida como un personaje salido de la peli Tron Legacy, cómo fue creando esa sinergia para la creación musical con el cuerpo y la tecnología. Fue la perfecta inmersión para sentir que, por fin, había llegado el Sónar y que por algo lo llaman festival de música avanzada.
También peligraba de abducción la máquina de tiempo montada por 2manydjs y James Murphy en la sala Despacio. Al entrar, beats psicodélicos y un ambiente retro coronado por bolas de discoteca al más puro estilo disco, te hacían olvidar los minutos de cola que habías hecho para pasar a su interior. Un gran acierto por parte del Sónar montar una sala dónde respirar este ambiente y disfrutar de estos infalibles djs.
Sí se pudo valorar con espacio a los injustamente incomprendidos Nisennenmondai y Chris & Cosey. En ambos conciertos la gente huyó sin saber bien a dónde había ido. Personalmente me parecieron buenas experiencias, sobre todo Chris Carter, que transmitió una energía increíble traducida en bailes a pesar de una mayoría de audiencia impertérrita.
Por desgracia, el cierre con Tiga no fue un clásico cierre Sónar. La inesperada última actuación a causa de la lluvia dejó una bonita estampa de gente danzando bajo la lluvia pero el canadiense no terminó de arrancar y su cierre fue demasiado abrupto. Fue inevitable quedarse con ganas de más, a pesar de las tres jornadas a cuestas. Es complicado no tener más ganas de este festival: una perfecta organización, agobios reducidos al mínimo y una oferta amplia hacen del Sónar un festival en continua mejora y evolución. Lo mejor, que cada día que pasa queda menos para el siguiente. |
El Auditorio de Starlite Occident acogió anoche a uno de los grandes de la música mexicana: Alejandro Fernández, “El Potrillo”. Uno de los artistas veteranos en los festivales de Starlite –tanto en Marbella (2014), México (2016) como en Madrid (2024)-, aterrizó anoche de nuevo en la ciudad andaluza para ofrecer un repaso a lo mejor de su carrera, acompañado por su inseparable grupo de mariachis y una producción visual que transportó al público directamente a su tierra en México.
En un encuentro que une historia, talento y emoción, Fey y Marta Sánchez han decidido fundir sus voces en una nueva versión de Azúcar Amargo, uno de los himnos más recordados del pop en español. Este lanzamiento, disponible a partir del viernes 8 de agosto en todas las plataformas digitales, no es solo una colaboración: es el reencuentro de dos trayectorias legendarias que han marcado generaciones a ambos lados del Atlántico.
Del 17 al 21 de septiembre, el municipio de Los Silos, en el norte de Tenerife, acogerá la 18ª edición del Festival Boreal, un acercamiento multicultural, referente en nuestro país por su naturaleza ecosostenible, diversa y de compromiso social. El festival confirma 20 propuestas musicales llegadas de Europa, América, África y Asia, y una muestra del talento emergente canario. Además, el evento ofrecerá actividades paralelas como exposiciones, talleres y rutas.
|