Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Comedores | Colegios

Solo 5 comunidades autónomas atienden la propuesta de abrir comedores escolares en verano

Para muchos niños la comida del colegio es la "más completa y equilibrada"
Redacción
domingo, 15 de junio de 2014, 10:58 h (CET)
Andalucía, Canarias, Cataluña, Aragón y Murcia son de momento las únicas comunidades autónomas que han confirmado que abrirán sus comedores escolares para atender a los niños en riesgo de pobreza o exclusión social, tal como propuso la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, en una petición dirigida a los gobiernos regionales de cara al verano.

De estas cinco autonomías, portavoces de Andalucía y Canarias explicaron a Servimedia que ya pusieron en marcha programas similares el año pasado, que además se acompañarán de actividades lúdicas y de clases de inglés.

En Cataluña algunos colegios abrirán por primera vez este verano varias horas de lunes a viernes para la realización de juegos y de campamentos urbanos, donde también se incluirán al menos dos comidas diarias.

Por otra parte, Aragón dispone de 700.000 euros del ejecutivo central para la apertura de algunos colegios, aunque no todos, y en Murcia la consejería de Educación pondrá los centros a disposición de Cáritas y de Cruz Roja, “para que en aquellos lugares donde exista demanda se atienda a los niños necesitados”.

Eso sí, “serán las propias ONG las que gestionen el servicio”, aclaran.

Extremadura, que sí abrió comedores el año pasado, todavía no se ha pronunciado, aunque parece preferir otras opciones como los campamentos o los talleres de verano.

Tampoco ha informado sobre sus intenciones Asturias, mientras que en Madrid y Castilla-La Mancha serán algunos ayuntamientos los que se ocupen de abrir ciertos comedores, en contra del criterio general de sus Gobiernos regionales.

Entre otros, los consistorios de Toledo y Cuenca ya han anunciado que pondrán en marcha esta medida.

Baleares, Comunidad Valenciana, Navarra, La Rioja, Galicia, Cantabria, País Vasco y Castilla y León afirman que no abrirán. Según la consejería de Castilla y León, en la región "no hemos detectado esta demanda para el verano, y por eso no vemos preciso dicha actuación".

Desde Galicia apuntan en cambio al peligro de “dar demasiada visibilidad” a estos casos y de “estigmatizar a los usuarios del servicio”.

En consecuencia, apuesta por ayudas a las familias, “mucho más discretas”, al igual que la Comunidad Valenciana y Cantabria. Gran parte de estas comunidades destacan que en sus territorios no hay problemas de malnutrición infantil cuando, según el Instituto Nacional de Estadística, el 31,9% de los menores de 16 años viven en situación de pobreza relativa.

Para muchos de ellos, la comida que realizan en el colegio es la “más completa y equilibrada” de su día a día, señalan desde Save the Children, que apoya la propuesta de la Defensora del Pueblo.

Noticias relacionadas

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

En un mercado laboral cada vez más competitivo y marcado por la búsqueda de conciliación, la jornada intensiva de verano se posiciona como una propuesta de valor diferencial para las empresas que quieren captar y retener talento. Sin embargo, sectores con fuerte componente presencial, como hostelería o retail, aún encuentran difícil su aplicación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto