Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Abdicación

Odón Elorza rompe la disciplina del PSOE y se abstiene ante la ley de abdicación

Su partido defendía el voto a favor
Redacción
miércoles, 11 de junio de 2014, 10:40 h (CET)
El diputado del PSOE por Guipúzcoa y exalcalde de San Sebastián, Odón Elorza, ha optado finalmente por romper la disciplina y desmarcarse de la consigna marcada por su grupo parlamentario de apoyar la ley de abdicación que abre la puerta a la proclamación del futuro Felipe VI. Al ser llamado a proclamar su voto ante el Pleno del Congreso, ha dicho Abstención.


110614odon
Elorza, que había pedido a la dirección de su grupo parlamentario que diera libertad de voto, ya había anunciado en su cuenta personal de Twitter que decidiría "en conciencia". También explicaba que era un "día difícil" para él y que explicaría sus motivos por escrito tras la votación.

Este martes, tras la reunión del Grupo Socialista, en la que la inmensa mayoría de sus compañeros avanzaron su apoyo a la ley Elorza no quiso revelar cuál sería finalmente su voto, pero ya dejó claro que se ajustaría a su "conciencia republicana".

"Yo mantengo mi conciencia republicana con los valores que ello entraña y mantengo la memoria histórica y la identidad de lo que de lo que debe ser un PSOE más a la izquierda", sentenció entonces.

Elorza se enfrenta a una posible multa del Grupo Socialista por no haber seguido los criterios fijados por la dirección. Otro de los tres diputados del PSOE que reclamó libertad de voto, el balear Guillem García Gasulla, optó por no participar en la votación, mientras que el tercero, el alicantino Federico Buyolo, como había anticipado, se avino a la decisión mayoritaria de sus compañeros y apoyó la ley.

Noticias relacionadas

Las unidades de Información de Policía Nacional y Guardia Civil establecerán como “objetivos prioritarios de análisis e investigación” a los grupos racistas y xenófobos ligados a movimientos nacionales e internacionales de extrema derecha, de acuerdo con las directrices que enviará esta misma semana la Secretaría de Estado de Seguridad a las direcciones generales de ambos cuerpos.

Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto