Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El envés

Sinceridad frente a hipocresía

La paternidad y maternidad responsables son un imperativo que no admite ideologías
José Carlos García Fajardo
lunes, 9 de junio de 2014, 07:00 h (CET)
Durante siglos se ha reconocido el mérito de madres viudas que asumieron los roles de padre y de madre con gran eficacia. O de padres viudos, aspecto que se tiende a pasar por alto. ¿No han desempeñado muchas abuelas, tías solteras o viudas el papel de madres y de padres?.

Cada día es mayor el número de mujeres y de hombres que adoptan niños y los educan de manera ejemplar proporcionándoles el hogar del que carecían. Es sabido que no deja de aumentar el número de mujeres bien preparadas, independientes económica y socialmente, que deciden tener un hijo sin una relación de matrimonio.

Si eran admirables las viudas con hijos, las abuelas y tías, los adoptantes de niños ajenos ¿por qué se insiste tanto en la necesidad de que tienen que existir las dos figuras que representen los roles de padre y de madre? ¿Acaso la legislación actual no favorece los permisos laborales a los padres varones por causa de maternidad de su pareja? Excepto la natural procreación, los roles de padre y de madre son asumidos indistintamente. Y es de sobra reconocido que, en muchos casos, con más acierto que el de parejas heterosexuales que han hecho de su “casa” un infierno. A estos casi no se les exige nada para reproducirse, salvo su capacidad biológica compartida con los animales.

Enormes han sido los obstáculos que se han puesto durante siglos para deshacer un matrimonio mientras que, para casarse, bastaba el mero consentimiento. Decían que era para salvaguardar los derechos de los hijos, aunque los sufrimientos morales y psicológicos de estos fueran un tormento con secuelas terribles.

La familia tradicional está experimentando un cambio. Muchos creyentes ya no identifican sexo con reproducción, pues es inadmisible que parejas que no pueden o que no desean tener más hijos no puedan vivir su relación afectiva con plenitud erótica y sexual.

La paternidad y maternidad responsables son un imperativo que no admite ideologías, por respetables que puedan ser para quienes las profesan. Algo se tambalea en las estructuras del poder establecido, que no de otra cosa estamos hablando, cuando se niega la posibilidad de adoptar o de convivir o de construir un hogar en donde se acoge, se ama y se respeta a personas que la sociedad reconoce capaces socialmente en todos los demás ámbitos.

¿Por qué se sigue sosteniendo que es imprescindible el papel de los dos géneros para una educación plena que lleve a una maduración cabal?

La estructura familiar clásica se conmueve y busca fórmulas de expresión acordes con nuestros tiempos. Pero no es menos cierto que se ha venido abajo el monopolio de la vida sexual y sentimental por parte de quienes, sin experiencia ni autoridad probada, pretenden imponer sus criterios sobre del tema.

En todos los casos de uniones familiares es preciso un discernimiento y unas ayudas basadas en la ética fundamental sin hipocresías de ningún género.

Noticias relacionadas

Pongamos por caso que todas las promesas han sido planteadas, que todas las barbaridades han sido cometidas, que todos los récords han sido batidos, que todos los edificios han sido proyectados y construidos, que todas las personas han sido compradas, que todos los niños han sido engañados, que todas las necesidades han sido cubiertas, que todas las regiones del mundo han sido explotadas, que todos los caminos de la Tierra han sido pisados...

Antes de zambullirnos en la compleja trama de los vínculos humanos en la era patética de la postmodernidad, resulta ineludible encarar el significado y la esencia misma del amor. La riqueza semántica de esta palabra, que en español aúna múltiples facetas, encuentra su raíz en el latín amor, y su significado ha sido objeto de profunda reflexión desde la antigüedad.

El nuevo realismo preconizado por el filósofo alemán Markus Gabriel es una tendencia o moda que lleva tiempo acaparando el escenario académico de carácter social a la vez que llena los medios de comunicación con palabras del intelectual germano y comentarios alrededor de su corpus principal de pensamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto