El cabeza de lista de IU en las elecciones europeas, Willy Meyer, ha afirmado este lunes que a su partido no le preocupa el avance de Podemos y ha hecho un llamamiento a una "gran confluencia de toda la izquierda real, social y política", para iniciar un "proceso constituyente" en España.
En declaraciones a la Ser y a 'Los Desayunos de TVE', Meyer ha destacado que IU ha conseguido su objetivo en estas elecciones europeas, "derrotar al bipartidismo", y que ha alcanzado su mejor resultado desde 1996 y seis eurodiputados, el triple que en 2009.
Y aunque Podemos, creado hace sólo pocos meses, le pisa los talones con cinco escaños y le ha desbancado como tercera fuerza en varias comunidades autónomas, Meyer no cree que le haya robado votos porque "en democracia nadie roba a nadie". Según ha dicho, él habló anoche con el candidato de Podemos, Pablo Iglesias, se felicitaron mutuamente y éste le confirmó que apoya al líder de Syriza, Alex Tsipras, como candidato a presidir la Comisión.
Sin embargo, no ha querido adelantar acontecimientos cuando se le ha preguntado si ambas fuerzas podrían ir juntas en convocatorias futuras, y ha asegurado también que no se arrepiente de no haber concurrido a las europeas de manera conjunta con Podemos.
En cambio, ha destacado que IU es la fuerza de izquierda "mejor situada" tras las elecciones, de manera que tiene la "gran responsabilidad" de hacer "un llamamiento a toda la izquierda real del país", incluyendo a movimientos sociales y sindicales, para "dar un salto e iniciar un proceso constituyente", y así "levantar un nuevo país desde el poder de la gente".
El PSOE tendrá que optar
Y además, ha avisado de que ahora el PSOE "tendrá que optar", en primer lugar en Europa, y decidir si sigue gobernando con la derecha y acepta las políticas de la 'troika' y la actual estructura del BCE, o si se alinea con la izquierda y entiende que "esa vía no ayuda a contener a la derecha más extrema".
Meyer no ha querido meterse en el "debate interno" del PSOE pero ha avisado de que también en España los socialistas deberán elegir un camino, convencido de que hay una operación para que después de las próximas elecciones generales haya un Gobierno de gran coalición. "Vamos a seguir como observadores ese debate interno del PSOE, ojalá lo resolvieran hacia la izquierda", ha dicho.
UPyD sobre el éxito de Podemos
El eurodiputado de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) Francisco Sosa Wagner, ha afirmado este lunes, en referencia a la irrupción en el Parlamento Europeo de la formación política Podemos --que ha obtenido cinco escaños en la Eurocámara--, que "no se trata solamente de estar indignado" sino que "hay que estar a favor de muchas cosas" para así "dar respuesta" a cuestiones que competen a la Unión Europea.
En una entrevista en 'Los Desayunos de TVE' recogida por Europa Press, Sosa Wagner ha señalado que el ascenso de la formación que lidera Pablo Iglesias en el ámbito parlamentario europeo "tiene ahora que consolidarse". Dar "respuesta a cuestiones específicas", ha dicho, "no es fácil" porque "no se trata solamente de estar indignado" sino que "luego hay que estar a favor de muchas cosas".
Para el eurodiputado magenta, el resultado electoral de UPyD en estos comicios ha sido "magnífico". En este sentido, ha recordado que ha pasado de ser el único diputado de UPyD en la Eurocámara a "compartir escaños con tres compañeros más", y ha subrayado que el voto a su partido ha crecido en todas las comunidades autónomas: "Eso coloca a la fuerza política en situación óptima para futuros empeños electorales", ha puntualizado.
Sosa Wagner ha destacado que UPyD es "firmemente europeísta" y va a intentar "cortar" cualquier intento de los partidos separatistas "de utilizar la Eurocámara para fomentar la división de España". Sin embargo, no ha desvelado a qué grupo europeo apoyará: "Cuando se constituyan los grupos políticos, que se hará en junio, veremos donde podemos estar", ha explicado.
Sobre ciudadanos, no cierra ninguna puerta
Preguntado si es posible una coalición entre UPyD y Ciudadanos (C's), ha señalado que él no cierra "puerta ninguna", aunque ha aclarado que este asunto lo decidirá la dirección de su partido cuando corresponda.
En cualquier caso, Sosa Wagner cree que lo "importante" en estas elecciones es "el varapalo a los dos grandes partidos", algo que, a su juicio, se ha producido principalmente por "los clamorosos casos de corrupción" que afectan al PP y al PSOE: "Los españoles les han dado una resplandina verdaderamente espectacular", ha recalcado, añadiendo que se trata "de un castigo" de la ciudadanía.
Respecto a la victoria del Frente Nacional (FN) en Francia --partido de extrema derecha que lidera Marine Le Pen--, ha manifestado que le "produce una tristeza absoluta y enorme" y no solo a nivel político. En su opinión, Francia es el "baluarte de las libertades" y el país del que los demás han aprendido y, por este motivo, ha lamentado que Francia "haya caído bajos los cantos de sirena de una mujer populista" cuyo partido ofrece una "vuelta al pasado" que "no se sabe adonde conduce".
Por último, Sosa Wagner ha recordado que el candidato del PPE a la presidencia de la Comisión Europea (CE) y la formación ganadora de los comicios europeos, Jean-Claude Juncker, al no tener "fuerza suficiente" tendrá que pactar con otras fuerzas políticas de la Eurocámara para conseguir su respaldo y lograr ese puesto.
En todo caso, ha confiado en que los Gobierno europeos cumplan el pacto no escrito de antes de las elecciones y le propongan como presidente de la Comisión tras ser el PPE el partido más votado, y ha avisado de que proponer otro nombre, alguien que no haya sido candidato, sería "una catástrofe" para la democracia europea.
Las unidades de Información de Policía Nacional y Guardia Civil establecerán como “objetivos prioritarios de análisis e investigación” a los grupos racistas y xenófobos ligados a movimientos nacionales e internacionales de extrema derecha, de acuerdo con las directrices que enviará esta misma semana la Secretaría de Estado de Seguridad a las direcciones generales de ambos cuerpos.
Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.