Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Ibex | Descenso
Cae un 2,35% y pierde los 10.400 puntos

El Ibex registra el mayor descenso desde enero

|

El Ibex 35 ha cerrado la jornada con un descenso del 2,35% y ha perdido el umbral de los 10.400 puntos, después de haber llegado incluso a perder casi un 3% en algunos momentos de la jornada.

De esta forma, el selectivo, que ha cerrado en 10.365 enteros, se aleja de sus máximos tras anotarse la mayor caída desde el pasado 24 de enero, cuando se dejó un 3,66%.

El selectivo madrileño se ha visto arrastrado por la caída de Wall Street en la apertura, que ha acusado los malos datos económicos de Wal-Mart y el descenso de la producción industrial de Estados Unidos.

También ha sufrido los rumores sobre un nuevo impuesto en Grecia para tenedores extranjeros de deuda y el bajo crecimiento de la eurozona, que creció sólo un 0,2% en el primer trimestre por los malos resultados de Francia e Italia.

Todos los valores del Ibex han acabado la jornada con pérdidas, salvo Viscofán, que logró subir un 0,57%. Los mayores descensos se los anotaron Sacyr (-6,53%), Banco Sabadell (-5,97%) e IAG (-5,50%).

Gamesa (-5,34%), FCC (-5,20%) y Banco Popular (-5,09%) cerraron con caídas superiores al 5%, seguidas de valores como Indra (-4,14%), Acciona (-4,07%), Caixabank (-3,92%) y Bankinter (-3,28%).

Entre los pesos 'pesados' del selectivo, el Santander se dejó un 3,11% al cierre, BBVA perdió un 2,82%; Iberdrola, un 1,4%; Inditex, un 1,35%; Telefónica, un 0,99%; y Repsol, un 0,37%.

La tensión se ha trasladado también al mercado secundario de deuda, lo que ha llevado a la prima de riesgo española a situarse en algún momento por encima de los 170 puntos, con una rentabilidad del bono a diez años que supera el 3% por primera vez en varias jornadas.

El resto de plazas europeas también sufrieron el aumento de las tensiones y cerraron en pérdidas. Londres cayó un 0,55%; Francfort, un 1,01%; París, un 1,25% y Milán, un 1,47%.

En el mercado de divisas, el euro perdía posiciones respecto al dólar y la moneda única se intercambiaba al cierre de sesión de 1,3712 unidades.

El Ibex registra el mayor descenso desde enero

Cae un 2,35% y pierde los 10.400 puntos
Redacción
viernes, 16 de mayo de 2014, 06:50 h (CET)
El Ibex 35 ha cerrado la jornada con un descenso del 2,35% y ha perdido el umbral de los 10.400 puntos, después de haber llegado incluso a perder casi un 3% en algunos momentos de la jornada.

De esta forma, el selectivo, que ha cerrado en 10.365 enteros, se aleja de sus máximos tras anotarse la mayor caída desde el pasado 24 de enero, cuando se dejó un 3,66%.

El selectivo madrileño se ha visto arrastrado por la caída de Wall Street en la apertura, que ha acusado los malos datos económicos de Wal-Mart y el descenso de la producción industrial de Estados Unidos.

También ha sufrido los rumores sobre un nuevo impuesto en Grecia para tenedores extranjeros de deuda y el bajo crecimiento de la eurozona, que creció sólo un 0,2% en el primer trimestre por los malos resultados de Francia e Italia.

Todos los valores del Ibex han acabado la jornada con pérdidas, salvo Viscofán, que logró subir un 0,57%. Los mayores descensos se los anotaron Sacyr (-6,53%), Banco Sabadell (-5,97%) e IAG (-5,50%).

Gamesa (-5,34%), FCC (-5,20%) y Banco Popular (-5,09%) cerraron con caídas superiores al 5%, seguidas de valores como Indra (-4,14%), Acciona (-4,07%), Caixabank (-3,92%) y Bankinter (-3,28%).

Entre los pesos 'pesados' del selectivo, el Santander se dejó un 3,11% al cierre, BBVA perdió un 2,82%; Iberdrola, un 1,4%; Inditex, un 1,35%; Telefónica, un 0,99%; y Repsol, un 0,37%.

La tensión se ha trasladado también al mercado secundario de deuda, lo que ha llevado a la prima de riesgo española a situarse en algún momento por encima de los 170 puntos, con una rentabilidad del bono a diez años que supera el 3% por primera vez en varias jornadas.

El resto de plazas europeas también sufrieron el aumento de las tensiones y cerraron en pérdidas. Londres cayó un 0,55%; Francfort, un 1,01%; París, un 1,25% y Milán, un 1,47%.

En el mercado de divisas, el euro perdía posiciones respecto al dólar y la moneda única se intercambiaba al cierre de sesión de 1,3712 unidades.

Noticias relacionadas

15 años de un férreo compromiso con el éxito y la innovación Fundada en 2008, Iquall Networks es una proveedora de clase mundial en soluciones de software para empresas de telecomunicaciones.

En el aeropuerto de París tuvimos que pasar 7 horas y ni siquiera se molestaron en entregarnos el carrito para que los bebés estuvieran a gusto.

Ashtanga Yoga es un estilo de yoga proveniente de la India. Se dice que tiene unas raíces antiquísimas y que sus orígenes se remontan hasta un misterioso texto medieval llamado Yoga Korunta. Lo que se sabe a ciencia cierta es que Tirumalai Krishnamacharya, un reputado maestro de yoga indio considerado por muchos el padre del yoga moderno, abrió en 1933 en la ciudad de Mysore una escuela de yoga en la que enseñó lo que sería conocido como Ashtanga Yoga estilo Mysore, en referencia a la ciudad en que implantó este método. Uno de sus discípulos, Pattabhi Jois, continuó enseñando Ashtanga Yoga hasta que en la década de 1970 un grupo de californianos lo conocieron y lo dieron a conocer fuera de la India. El resto es historia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto