Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UCRANIA | Odesa
Fallecieron más de 40 personas, la mayoría separatirstas prorrusos

El primer ministro de Ucrania culpa a las fuerzas de seguriad de no impedir el incendio de Odesa

|

El primer ministro en funciones de Ucrania, Arseni Yatseniuk, ha prometido una investigación "exhaustiva y completa" del incendio de Odesa en el que fallecieron más de 40 personas, la mayoría separatirstas prorrusos.

"Los servicios de seguridad no hicieron absolutamente nada pra impedir esto", declaró Yatseniuk a la cadena británica BBC.

Además de los muertos, 50 personas han precisado ser atendidas por los servicios sanitarios, de las cuales diez eran miembros de las fuerzas de seguridad, según un comunicado del Ministerio.

Los disturbios comenzaron este viernes cuando cientos de prorrusos reventaron una concentración de partidarios del nuevo Gobierno ucraniano.

La Alta Representante de Política Exterior y Seguridad de la Unión Europea, Catherine Ashton, ha declarado que "los hechos que han llevado a estas trágicas pérdidas de tantas vidas humanas deben verificarse bajo una investigación independiente y los responsables deben ser llevados ante la justicia".

Ashton ha manifestado su "profunda consternación" por las víctimas que deja la violencia en Odesa. "La UE está profundamente consternada por las muertes y los heridos en los eventos de ayer viernes en Odesa y transmite sus más sinceras condolencias a todos los familiares de las víctimas de la violencia", ha comunicado.

El texto, que ha hecho un llamamiento a la unidad ucraniana, insta a todas las partes a realizar "el máximo esfuerzo para no provocar más división y violencia sin sentido" y reitera su compromiso con lo acordado el 17 de abril en la conocida como Declaración de Ginebra para una reducción de la tensión.

El primer ministro de Ucrania culpa a las fuerzas de seguriad de no impedir el incendio de Odesa

Fallecieron más de 40 personas, la mayoría separatirstas prorrusos
Redacción
domingo, 4 de mayo de 2014, 09:01 h (CET)
El primer ministro en funciones de Ucrania, Arseni Yatseniuk, ha prometido una investigación "exhaustiva y completa" del incendio de Odesa en el que fallecieron más de 40 personas, la mayoría separatirstas prorrusos.

"Los servicios de seguridad no hicieron absolutamente nada pra impedir esto", declaró Yatseniuk a la cadena británica BBC.

Además de los muertos, 50 personas han precisado ser atendidas por los servicios sanitarios, de las cuales diez eran miembros de las fuerzas de seguridad, según un comunicado del Ministerio.

Los disturbios comenzaron este viernes cuando cientos de prorrusos reventaron una concentración de partidarios del nuevo Gobierno ucraniano.

La Alta Representante de Política Exterior y Seguridad de la Unión Europea, Catherine Ashton, ha declarado que "los hechos que han llevado a estas trágicas pérdidas de tantas vidas humanas deben verificarse bajo una investigación independiente y los responsables deben ser llevados ante la justicia".

Ashton ha manifestado su "profunda consternación" por las víctimas que deja la violencia en Odesa. "La UE está profundamente consternada por las muertes y los heridos en los eventos de ayer viernes en Odesa y transmite sus más sinceras condolencias a todos los familiares de las víctimas de la violencia", ha comunicado.

El texto, que ha hecho un llamamiento a la unidad ucraniana, insta a todas las partes a realizar "el máximo esfuerzo para no provocar más división y violencia sin sentido" y reitera su compromiso con lo acordado el 17 de abril en la conocida como Declaración de Ginebra para una reducción de la tensión.

Noticias relacionadas

La policiris o convergencia de crisis múltiples –clima, pandemia y guerra- amenaza el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la comunidad internacional en las Naciones Unidas dentro de la Agenda 2030, según sostiene un informe divulgado este por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).

La 28 Cumbre Iberoamericana iniciada este viernes Santo Domingo adoptará resoluciones sobre clima, seguridad alimentaria y ambiente, y posiblemente trace líneas para un nuevo trato conjunto del tema migratorio, de acuerdo con los resultados de su reunión preparatoria de cancilleres.

La mayor iniciativa jamás hecha para restaurar ríos, lagos y humedales degradados ha sido propuesta por seis países de América Latina y África, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua. Colombia, Ecuador, Gabón, México, la República Democrática del Congo y Zambia encabezan el Desafío del Agua Dulce, cuyo objetivo es restaurar 300 000 kilómetros de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales, desde ahora hasta el año 2030.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto