Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UCRANIA | Odesa

El primer ministro de Ucrania culpa a las fuerzas de seguriad de no impedir el incendio de Odesa

Fallecieron más de 40 personas, la mayoría separatirstas prorrusos
Redacción
domingo, 4 de mayo de 2014, 09:01 h (CET)
El primer ministro en funciones de Ucrania, Arseni Yatseniuk, ha prometido una investigación "exhaustiva y completa" del incendio de Odesa en el que fallecieron más de 40 personas, la mayoría separatirstas prorrusos.

"Los servicios de seguridad no hicieron absolutamente nada pra impedir esto", declaró Yatseniuk a la cadena británica BBC.

Además de los muertos, 50 personas han precisado ser atendidas por los servicios sanitarios, de las cuales diez eran miembros de las fuerzas de seguridad, según un comunicado del Ministerio.

Los disturbios comenzaron este viernes cuando cientos de prorrusos reventaron una concentración de partidarios del nuevo Gobierno ucraniano.

La Alta Representante de Política Exterior y Seguridad de la Unión Europea, Catherine Ashton, ha declarado que "los hechos que han llevado a estas trágicas pérdidas de tantas vidas humanas deben verificarse bajo una investigación independiente y los responsables deben ser llevados ante la justicia".

Ashton ha manifestado su "profunda consternación" por las víctimas que deja la violencia en Odesa. "La UE está profundamente consternada por las muertes y los heridos en los eventos de ayer viernes en Odesa y transmite sus más sinceras condolencias a todos los familiares de las víctimas de la violencia", ha comunicado.

El texto, que ha hecho un llamamiento a la unidad ucraniana, insta a todas las partes a realizar "el máximo esfuerzo para no provocar más división y violencia sin sentido" y reitera su compromiso con lo acordado el 17 de abril en la conocida como Declaración de Ginebra para una reducción de la tensión.

Noticias relacionadas

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto