Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Empleo

Por qué mi jefe no quiere que trabaje desde casa

El objetivo de un trabajo debería ser conseguir acabar una cantidad de trabajo y no acudir al puesto de trabajo
David Bort Mondragón
domingo, 16 de febrero de 2014, 19:47 h (CET)

Si trabajo en casa le ahorro dinero a la empresa y ahorro dinero yo. Por un lado, la empresa no tiene que comprar o alquilar el espacio que ocupa mi puesto de trabajo y, por otro, yo no tengo que gastar el 20% de mi sueldo en transporte y ropa adecuada para ir al trabajo. El problema es tan simple y tan fácil de resolver que parece increíble que empresas y empleados aún no se hayan puesto de acuerdo en reducir dichos costes.

El único problema es la DESCONFIANZA. La empresa no confía en que el empleado va a realizar su trabajo y se irá de cañas. Antes de dar ninguna explicación diré que en mi propio caso no controlo en ningún momento a mis colaboradores, apenas hablo con ellos en semanas y solo nos reunimos para resolver problemas que necesitan de varias personas. ¿Por qué no me reúno? Porque previamente he entrenado a mis colaboradores a que confíen en mí.

Parecerá increíble pero en casi todas las ocasiones, los empleados saben hacer su trabajo pero acuden a su superior constantemente para consultarles. Lo hacen no porque le necesiten sino porque TEMEN no hacer bien su tarea y que haya consecuencias.

El objetivo de un trabajo debería ser conseguir acabar una cantidad de trabajo y no acudir al puesto de trabajo. La tecnología actual a través de los CRM le permite a la empresa saber cada día que trabajo ha hecho un empleado. Por lo que es absurdo obligar a la gente a largas horas al volante que reducen su calidad de vida.

Afortunadamente hay buenas noticias. Un informe de estudio de The Economist pregunto a directivos que porcentaje del personal cualificado trabajaría desde casa en cinco años y dijeron el 100% y otro de McKinsey dijo que eran un 25% más productivos los empleados que trabajaban desde casa que los que lo hacían en oficina.

En España creo que aún estamos lejos de ver esto. Creo que hay culturas como la escandinava en la que la confianza en otras personas está generalizado mientras que en España lo que está generalizado es desconfiar de los demás. Acordaros el referéndum en el que los suizos acordaron trabajar más y tener menos vacaciones! La razón es que CONFIAN en los demás.
____________________

Davis Bort es director de e&s Business School.

Noticias relacionadas

El lavavajillas se ha convertido en un aliado imprescindible en el hogar, agilizando las tareas de limpieza y ahorrando tiempo. No obstante, su eficacia depende de un uso correcto; emplearlo de manera inadecuada puede derivar en platos mal lavados, un consumo excesivo de agua y energía, e incluso averías prematuras.

El vídeo de formato corto sigue en auge: según DataReportal, el usuario móvil promedio reproduce 84 minutos de contenido social al día. Cuando te topas con una receta express o un clip de una ponencia que deseas archivar, un buen descargador ahorra tiempo - y datos - permitiéndote verlo sin conexión más tarde.

En los últimos años, el mundo laboral ha experimentado cambios radicales. El teletrabajo, la automatización y la presión por los resultados han puesto a prueba no solo la eficiencia de las organizaciones, sino también el bienestar emocional de sus colaboradores. En este contexto, una verdad empieza a emerger con claridad: las emociones positivas no son un lujo, sino una necesidad estratégica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto