Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sexo | Mutilacin genital

Unos 140 millones de mujeres y niñas sufren mutilación genital

En África hay 92 millones de mujeres que sufren esta violación de derechos humanos
Redacción
jueves, 6 de febrero de 2014, 07:56 h (CET)
Unos 140 millones de mujeres y niñas sufren en la actualidad las consecuencias de la mutilación genital femenina, una práctica que supone una violación de los derechos humanos y que en la mayoría de los casos se realiza en la infancia.

Así lo denuncia Naciones Unidas con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se celebra cada 6 de febrero. Para la ONU, esta mutilación “refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada, y constituye una forma extrema de discriminación de la mujer”.

Aunque la práctica se realiza desde hace más de mil años, la organización trabaja para acabar con ella en una sola generación a través de la labor que, por ejemplo, realiza su agencia Unicef en 22 países.

Los expertos internacionales afirman que estos procedimientos no aportan ningún beneficio a la salud de las mujeres y niñas. Es más, pueden producir hemorragias graves y problemas urinarios, y más tarde pueden causar quistes, infecciones, infertilidad, complicaciones del parto y aumento del riesgo de muerte del recién nacido.

La mayoría de mutilaciones y ablaciones genitales femeninas se practican en la infancia, entre la lactancia y los 15 años. La ONU calcula que en África hay 92 millones de mujeres y niñas de más de 10 años que han sido víctimas de ello.

Noticias relacionadas

La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) advierte del aumento del riesgo de reacciones alérgicas en verano debido a los cambios de ambiente, alimentación o de contacto con otras personas. Así, en esta época del año son más habituales los descuidos con la medicación o las ingestas accidentales en el caso de los niños con alergia alimentaria.

El verano es sinónimo de descanso y vacaciones, y es habitual introducir cambios en nuestra alimentación, especialmente si viajamos al extranjero. Esta modificación de hábitos puede tener un impacto en nuestra salud digestiva si no tomamos las medidas preventivas adecuadas. Además, tres de cada diez españoles sufre acidez de estómago y un 50% de la población padece dispepsia o digestiones difíciles. En verano, estos síntomas tienden a intensificarse.

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) incide en la importancia de vigilar nuestra salud ante las altas temperaturas. En el caso de la obesidad, indica que esta patología, por sí misma, no condiciona un mayor riesgo de deshidratación u otras complicaciones. Sin embargo, es necesario tener un especial cuidado cuando la obesidad condiciona o favorece otras enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión o la insuficiencia cardiaca.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto