Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sexo | Mutilacin genital

Unos 140 millones de mujeres y niñas sufren mutilación genital

En África hay 92 millones de mujeres que sufren esta violación de derechos humanos
Redacción
jueves, 6 de febrero de 2014, 07:56 h (CET)
Unos 140 millones de mujeres y niñas sufren en la actualidad las consecuencias de la mutilación genital femenina, una práctica que supone una violación de los derechos humanos y que en la mayoría de los casos se realiza en la infancia.

Así lo denuncia Naciones Unidas con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se celebra cada 6 de febrero. Para la ONU, esta mutilación “refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada, y constituye una forma extrema de discriminación de la mujer”.

Aunque la práctica se realiza desde hace más de mil años, la organización trabaja para acabar con ella en una sola generación a través de la labor que, por ejemplo, realiza su agencia Unicef en 22 países.

Los expertos internacionales afirman que estos procedimientos no aportan ningún beneficio a la salud de las mujeres y niñas. Es más, pueden producir hemorragias graves y problemas urinarios, y más tarde pueden causar quistes, infecciones, infertilidad, complicaciones del parto y aumento del riesgo de muerte del recién nacido.

La mayoría de mutilaciones y ablaciones genitales femeninas se practican en la infancia, entre la lactancia y los 15 años. La ONU calcula que en África hay 92 millones de mujeres y niñas de más de 10 años que han sido víctimas de ello.

Noticias relacionadas

La "Encuesta sobre necesidades emocionales y sociales de personas con hemofilia y sus cuidadores/as en España” evidencia el impacto de la enfermedad sobre el estado emocional y social tanto de las personas con hemofilia y otras coagulopatías, como de quienes les cuidan diariamente. Ante esta realidad, el apoyo psicosocial debe abordarse como un componente esencial del tratamiento integral.

Una encuesta realizada por Acción Psoriasis revela importantes carencias en el manejo integral de la enfermedad psoriásica, desde la falta de atención a su vida sexual a los problemas psicológicos derivados de la patología. El sondeo, realizado a más de 1.000 personas con psoriasis y/o artritis psoriásica, muestra que casi 3 de cada 10 pacientes presenta afectación genital, una dimensión íntima que con frecuencia no se aborda en consulta.

El verano se convierte en todo un reto para la gestión sanitaria: el calor, las patologías gastrointestinales y las contusiones que suelen producirse practicando deportes o en eventos multitudinarios, marcan la actividad de médicos y enfermeras de centros de salud, hospitales y servicios de emergencias. En este contexto, los equipos de diagnóstico por imagen que pueden ser transportados fácilmente están demostrando ser una herramienta muy útil.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto