Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Bankia | Mercados

Bankia cierra la venta del 12,6% de NH por 191,8 millones

Parte del Plan Estratégico 2012-2015, que incluye la desinversión de la cartera de participadas
Redacción
viernes, 17 de enero de 2014, 08:29 h (CET)
BFA-Bankia ha cerrado el proceso de venta de su participación del 12,6% en NH Hoteles por 191,8 millones de euros, según informó este viernes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En total se ha vendido 38.834.034 acciones a razón de 4,94 euros por título. Bankia controlaba el 8,07% de la compañía hotelera, mientras que BFA, a través de BFA Participadas Cotizadas, es propietaria del 4,53%.

La operación ha dado lugar a unas plusvalías netas en el grupo BFA de 64 millones de euros, que incluyen unas plusvalías netas de 41 millones de euros correspondientes a Bankia.

El Grupo BFA-Bankia suscribió el pasado 22 de noviembre con JB Capital Markets un mandato para la búsqueda de ofertas sobre la participación existente en NH Hoteles.

Este proceso forma parte del cumplimiento del Plan Estratégico 2012-2015 que el grupo presentó en noviembre de 2012, en el que se incluye la desinversión de la cartera de participadas.

Noticias relacionadas

Donde el gofre se transforma: bubble waffles e innovación sobre la marcha Los bubble waffles, con su forma de burbujas y textura entre crujiente y esponjosa, se han convertido en el producto insignia de LLOOLY. Inspirados en la tradición callejera de Hong Kong, estos gofres se elaboran a partir de una masa exclusiva, disponible en sabores como vainilla o chocolate, y se completan con una selección de toppings como fruta fresca, frutos secos, chips de chocolate, barritas clásicas o nata montada.

Esta tendencia responde al envejecimiento de la población y al crecimiento del sector sociosanitario, lo que convierte al ciclo de TCAE en una de las profesiones con mayores oportunidades de empleo en el ámbito de la salud.

En la semana del 21 de julio, el descenso de la demanda en gran parte de los mercados analizados, así como el aumento de la producción eólica en la mayoría de los mercados, propiciaron la caída de los precios en los mercados eléctricos europeos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto