Al menos tres personas han fallecido después de que la policía camboyana abriese fuego contra cientos de manifestantes que bloqueaban una calle en el distrito de Pur Senchey, en Phnom Penh, reclamando un aumento de salarios en la industria textil, según han confirmado fuentes policiales.
"Hasta el momento tres personas han muerto, dos han resultado heridas y otras dos han sido arrestadas por las fuerzas armadas", ha detallado el jefe de la Policía municipal de Phnom Penh, Chuon Narin, en unas declaraciones recogidas por el diario local 'The Cambodia Daily'.
Cientos de jóvenes, algunos de ellos armados con palos, piedras y cócteles molotov, se enfrentaban en esta jornada de huelga convocada por los trabajadores de la industria textil contra policías militares armados con fusiles AK-47, escudos antidisturbios y porras. El suceso tenía lugar después de una noche de combates entre ambos bandos en ese mismo lugar.
Cientos de agentes están desplegados cerca de la entrada del Parque Industrial Canadia, que es el centro de este conflicto, donde continúan los enfrentamientos con la policía militar, incapaz de contener los disturbios.
Según los testigos consultados por el citado diario, los disparos de la policía militar, realizados con los rifles de asalto, fueron "sostenidos y dirigidos". El general de división Roth Srieng, comandante de la Policía Militar Municipal de Phnom Penh, ha señalado que no pueden permitir que los manifestantes bloqueen la carretera. "No tenemos otra opción", ha apostillado.
Una clínica médica ubicada en la zona ha sido destruida por los manifestantes después de negarse a atender a los heridos por disparos de la Policía Militar.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
En las últimas semanas, Bannon ayudó a difundir teorías conspirativas sobre las elecciones presidenciales de 2020 e instó a los partidarios de Trump a ir a Washington, D. C. el 6 de enero, cuando los amotinados atacaron el Capitolio
En otras noticias de inmigración, los solicitantes de asilo en la frontera sur, en México, publicaron un video pidiendo al Gobierno de Biden y Harris que tome medidas inmediatas para poner fin a las políticas destructivas de Trump y para promulgar procedimientos más humanos