Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Camboya | Protestas | Violencia

Manifestación bañada de sangre en Camboya

Tres manifestantes mueren por disparos de la Policía
Redacción
viernes, 3 de enero de 2014, 07:37 h (CET)
Al menos tres personas han fallecido después de que la policía camboyana abriese fuego contra cientos de manifestantes que bloqueaban una calle en el distrito de Pur Senchey, en Phnom Penh, reclamando un aumento de salarios en la industria textil, según han confirmado fuentes policiales.

"Hasta el momento tres personas han muerto, dos han resultado heridas y otras dos han sido arrestadas por las fuerzas armadas", ha detallado el jefe de la Policía municipal de Phnom Penh, Chuon Narin, en unas declaraciones recogidas por el diario local 'The Cambodia Daily'.

Cientos de jóvenes, algunos de ellos armados con palos, piedras y cócteles molotov, se enfrentaban en esta jornada de huelga convocada por los trabajadores de la industria textil contra policías militares armados con fusiles AK-47, escudos antidisturbios y porras. El suceso tenía lugar después de una noche de combates entre ambos bandos en ese mismo lugar.

Cientos de agentes están desplegados cerca de la entrada del Parque Industrial Canadia, que es el centro de este conflicto, donde continúan los enfrentamientos con la policía militar, incapaz de contener los disturbios.

Según los testigos consultados por el citado diario, los disparos de la policía militar, realizados con los rifles de asalto, fueron "sostenidos y dirigidos". El general de división Roth Srieng, comandante de la Policía Militar Municipal de Phnom Penh, ha señalado que no pueden permitir que los manifestantes bloqueen la carretera. "No tenemos otra opción", ha apostillado.

Una clínica médica ubicada en la zona ha sido destruida por los manifestantes después de negarse a atender a los heridos por disparos de la Policía Militar.

Noticias relacionadas

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto