| ||||||||||||||||||||||
¿Qué ventajas ofrecen las calderas de condensación para calentar tu vivienda? | |||
El único requisito para acogerse al Plan Renove de Calderas de Gas de Femada es que el domicilio se encuentre en la Comunidad de Madrid | |||
| |||
Las calderas de condensación se han convertido como la primera opción para calentar viviendas en Madrid, gracias principalmente al gran rendimiento que ofrecen, a que se muestran altamente respetuosas con el medio ambiente y al menos consumo de gas que generan. La ventaja más destacada es que una caldera de condensación consigue un ahorro de hasta el 30% en la factura del gas, gracias a que funcionan mediante un proceso de condensación, a través del cual se transforma el vapor en líquido, generando calor latente. Las calderas de condensación necesitan menos combustible para funcionar, lo que supone un importante ahorro energético. Este tipo de calderas adaptan su potencia a las necesidades de cada instalación, evitando de esta forma arranques y parones continuos, que suponen un importante gasto de energía. El rendimiento de las calderas de condensación es superior, ya que aprovechan el calor del vapor generado con la combustión, lo que las hace ser mucho más eficientes. Tienen una eficiencia energética del 93,5%, contra el 815 de una caldera convencional. Este es un punto muy a tener en cuenta. Las calderas de condensación al utilizar menos combustible, emiten menos gases contaminantes CO2 y NOx, por lo que son mucho más respetuosas con el medio ambiente, ayudando a preservar el mundo en el que vivimos. Además, cumplen con la normativa europea ErP, que exige la comercialización de calderas que sean energéticamente eficientes, como es el caso de las calderas de condensación. Hasta ahora la instalación de calderas de condensación estaba subvencionada por la Comunidad de Madrid, mediante el “Plan Renove de Calderas de Gas”, para así incentivar la implantación de estas calderas, y así reducir el gasto energético y las emisiones de gases contaminantes. |
Maribel Yébenes es una firma española especializada en medicina estética avanzada con presencia en todo el territorio nacional que cuenta con un equipo médico multidisciplinar, la compañía se ha consolidado como referente en innovación, calidad asistencial y rentabilidad financiera dentro del sector.
PwC ha presentado un informe, encargado por Madrid Aloja, en el que estima una contribución económica de 2.098 millones de euros por parte de los alquileres de corta duración (ACD) en Madrid y advierte sobre el impacto negativo asociado a las restricciones de esta actividad en la ciudad El estudio, elaborado con datos de fuentes públicas y privadas, señala que la eliminación de esta modalidad de alojamiento —elegida mayoritariamente por familias— pondría en riesgo una parte de la contribución actual a la economía madrileña y no lograría resolver los problemas asociados a la escasez de vivienda en la ciudad.
AMBE, Bird, Bolt, Cooltra, Donkey, Dott, Fifteen, Inurba Mobility, Lime, Movus, Nextbike, Ridemovi, Serveo y Voi ven en el Fondo Social para el Clima una oportunidad histórica para garantizar un acceso justo a modos de transporte sostenibles como la bici compartida, que en España tiene 3 veces menos presencia que en Países Bajos o Dinamarca Coincidiendo con la recta final de la elaboración del Plan Nacional que España debe enviar a Bruselas, catorce entidades clave del sector de la bicicleta compartida –que representan prácticamente el 100% del sector– han unido fuerzas elaborando el ‘Manifiesto de los actores de la bicicleta compartida en España para el Fondo Social para el Clima’ para solicitar que el Gobierno integre este medio en el Fondo Social para el Clima.La iniciativa llega tras meses de diálogo y reuniones técnicas mantenidas con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en las que las entidades han trasladado su voluntad de contribuir a una movilidad más equitativa y sostenible.
|