| ||||||||||||||||||||||
|
|
Oro y acciones con dividendo creciente para afrontar la próxima recesión | |||
Quizá más de un lector esté sorprendido de ver la renta variable en una estrategia inversora defensiva, pero si elegimos el tipo adecuado de acción podremos llevarnos gratas sorpresas | |||
| |||
El mar anda cada vez más revuelto en el mundo de las finanzas internacionales. Deuda soberana por las nubes, tensiones comerciales, incertidumbres geopolíticas como el brexit, el posible proceso de impeachment de Trump, etc. ¿Estamos ya en la antesala de una nueva crisis global? Todavía es pronto para saberlo, pero no parece mala idea construir nuestro propio plan financiero de contingencia. Hoy hablaremos de una estrategia defendida por algunos de los mejores gestores de fondos de inversión, como Mark Mobius, la combinación en nuestra cartera de oro y acciones con dividendo creciente.
Si aprecias dormir bien por las noches, el oro puede ser mucho más efectivo que la valeriana. Si analizamos
la cotización del oro en los últimos 20 años, nos daremos cuenta del excelente desempeño que ha tenido este valor refugio en todas las coyunturas financieras posibles, tanto en bonanza como en recesión. Y si nos fijamos en el precio del oro este año, que ha llegado a superar los 1500 dólares, nos damos cuenta de que el oro nunca defrauda, especialmente en tiempos de turbulencias. Quizá más de un lector esté sorprendido de ver incluida en este artículo la renta variable dentro de una estrategia inversora defensiva, pero lo cierto es que, si elegimos el tipo adecuado de acción, podremos llevarnos gratas sorpresas .
Si hacemos una selección cuidadosa, incluso en tiempos de crisis algunas acciones pueden, en el peor de los casos, seguir manteniendo su rentabilidad y, en el mejor de los casos, darnos alegrías. Hablamos de las acciones con dividendo creciente, es decir, aquellas que cada año pagan un dividendo mayor que el año anterior. Hay incluso empresas
que llevan más de dos décadas aumentando su dividendo. |
"El primer trimestre de 2025 se caracterizó por la exitosa adquisición del parque eólico Punta Lima, el enfoque continuo en la excelencia operativa y una reestructuración estratégica de la deuda gracias a los Bonos Verdes.
La compañía canadiense reafirma su compromiso con la retribución a los accionistas y el impulso de las energías renovables en América Latina y el Caribe Polaris Renewable Energy Inc.
Sin embargo, su rápido avance plantea nuevos desafíos económicos y operativos que exigen un cambio de paradigma, apostando por soluciones como la hibridación con almacenamiento de energía para garantizar la rentabilidad de los proyectos Con el cierre del primer cuatrimestre de año 2025 —enero, febrero, marzo y abril— se confirma una tendencia que parecía imparable: la producción fotovoltaica en España ha crecido de forma ininterrumpida mes tras mes.
|