Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | caso Prestige | Justicia

11 años más tarde el caso del Prestige llega a su fin

La lectura de la sentencia de la catástrofe marítima tendrá lugar en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia
Redacción
miércoles, 13 de noviembre de 2013, 07:11 h (CET)
La sentencia por la catástrofe marítima del 'Prestige' se conocerá este miércoles, 11 años después del siniestro y casi cuatro meses después de que concluyese el juicio, según ha informado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), donde tendrá lugar la lectura del fallo.

La sala que ha enjuiciado los hechos, presidida por el magistrado de la Audiencia Provincial de A Coruña Juan Luís Pía, ha escogido para dar a conocer el fallo el mismo día en el que se produjo el siniestro, que provocó una marea negra de petróleo que alcanzó a las costas de Galicia, y también a las del Cantábrico y Francia.

Ahora, se conocerán las penas contra tres de los cuatro acusados, el capitán del 'Prestige', Apostolos Mangouras; el jefe de máquinas, Nikolaos Argyropoulos, y el exdirector general de la Marina Mercante, José Luis López Sors. El cuarto acusado, el primer oficial, Ireneo Maloto, no llegó a ser juzgado, en una vista que se prolongó durante nueve meses, al encontrarse en paradero desconocido.

Todos ellos se enfrentan a penas de cárcel que oscilan entre los 12 y los 5 años de cárcel por delitos contra los recursos naturales y el medioambiente. La mayor pena ha sido solicitada por la Fiscalía para Mangouras.

Sin embargo, en la lectura de sus conclusiones definitivas, reclamó que el capitán del 'Prestige', de 78 años, no ingresase en prisión, donde estuvo durante tres meses de manera preventiva. También pasó en Barcelona otros 21 meses en libertad vigilada.

Responsabilidad civil
En el proceso, figuran, como responsables civiles directos, la aseguradora The London Steam-Ship Owners Mutual Insurance Association Limited y el Fondo Internacional de Indemnización de Daños Debidos a la Contaminación por Hidrocarburos (Fidac).

Como responsables civiles subsidiarios las entidades Mare Shipping Inc, Universe Maritime LTD y el Estado Español. En concepto de responsabilidad civil, el Ministerio Público reclama 4.328 millones de euros de indemnizaciones por los daños derivados de la marea negra.

Catástrofe
Ahora, se conocerán las condenas y responsabilidades civiles por una catástrofe ocurrida el 13 de noviembre de 2002, tras registrar el buque, en medio de un temporal, una vía de agua.

El petrolero, con 27 tripulantes, se encontraba navegando a unas 28 millas de Fisterra (A Coruña) con 77.000 toneladas de fuel, de las que vertió más de 60.000 toneladas, provocando uno de los mayores siniestros marítimos.

Desde el 13 de noviembre y, tras detectarse el primer vertido, el Gobierno español optó por alejar de la costa al barco, que estuvo escoltado por la Armada y al que se prohibió atracar en cualquier puerto español. Finalmente, el 19 de noviembre de 2002, el 'Prestige' se hundió.

Noticias relacionadas

La IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se ha celebrado en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio, ha concluido sin incidentes destacables para la seguridad ni detenidos. Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden público han participado en el dispositivo para preservar la seguridad de las delegaciones de 150 países que han asistido a esta conferencia.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto