Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Troika | España

La banca española pasa el examen del Eurogrupo

Proseguirán los preparativos de la nueva ronda de test de estrés
Redacción
lunes, 14 de octubre de 2013, 07:06 h (CET)
Los ministros de Economía de la eurozona examinarán este lunes la situación de la banca española a partir del informe preliminar de la troika tras su cuarta visita a Madrid y debatirán la marcha de los rescates de Grecia, Portugal e Irlanda y los preparativos para la nueva ronda de test de estrés que realizará el año que viene el Banco Central Europeo (BCE) a las grandes entidades de la eurozona.

La troika, formada por la Comisión, el BCE y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha concluido que el Gobierno de Mariano Rajoy ha cumplido prácticamente todas las condiciones exigidas a cambio del rescate bancario y que la posición de solvencia de las entidades es "cómoda". Los inspectores piden no obstante proseguir la vigilancia ya que persisten los riesgos por la mala situación económica.

"La situación en el sector bancario español va mejorando cada vez más como puede comprobarse con el significativo interés de inversores extranjeros en partes del sector bancario español, incluso aquellos que están bajo control del FROB", ha resaltado un alto funcionario del Eurogrupo.

"Este es un signo de que la economía española empieza a remontar y también vemos signos alentadores en la evolución de los precios de los activos", ha subrayado.

Aunque la decisión formal sobre el fin del rescate bancario español no se adoptará hasta el 15 de noviembre, existe ya un "acuerdo tácito" en el Eurogrupo para permitir que expire a finales de año sin prórroga, como quiere el Gobierno, que desea librarse de la tutela de la troika.

"Las autoridades españolas han dejado totalmente claro que cualquier programa de seguimiento es innecesario y no va a producirse", ha explicado el alto funcionario. "Si España no lo pide, hay un acuerdo tácito (en el Eurogrupo), nadie les va a obligar" a aceptar una prórroga, ha proseguido.

España sólo ha utilizado para reestructurar la banca 41.300 millones de los 100.000 aprobados por el Eurogrupo y en la Comisión se había sopesado una posible extensión del crédito por si surgen nuevas necesidades de capital el año que viene, cuando el BCE evalúe los balances de los bancos y haga una nueva ronda de test de estrés.

No habrá sorpresas en los test de estrés
Precisamente, el Eurogrupo discutirá también este lunes sobre los preparativos de estos test de estrés, que se realizarán previsiblemente en verano de 2014, y en particular sobre los mecanismos de asistencia que se prepararán, sobre todo a nivel nacional pero también a nivel europeo, por si el déficit de capital detectado no puede cubrirse en los mercados.

La UE debe también aclarar a los mercados a qué tipo de acreedores se aplicarán pérdidas antes de recurrir a ayudas públicas. El Eurogrupo pretende responder con claridad a todas estas preguntas antes de final de año, aunque descarta que los test de estrés descubran grandes déficits de capital.

"No debemos olvidar que el sector bancario europeo ha obtenido cientos de miles de millones de capital en los mercados en los últimos años y que hay algunos países que están sujetos a un programa para sanear su sector financiero, como Chipre, Grecia, Irlanda, España o Portugal. Así que ni el BCE ni la Comisión ni los supervisores esperamos grandes sorpresas", ha explicado otra alta fuente europea.

"Si el mercado espera que los Gobiernos firmen un cheque en blanco diciendo que usarán el dinero de los contribuyentes, todo el que se necesite, para rescatar a la banca en los próximos dos años, eso no es lo que va a ocurrir. Políticamente no sería razonable", ha subrayado. "Lo que habrá es más claridad sobre cómo vamos a tratar a los bancos con dificultades", ha apuntado.

Noticias relacionadas

Donde el gofre se transforma: bubble waffles e innovación sobre la marcha Los bubble waffles, con su forma de burbujas y textura entre crujiente y esponjosa, se han convertido en el producto insignia de LLOOLY. Inspirados en la tradición callejera de Hong Kong, estos gofres se elaboran a partir de una masa exclusiva, disponible en sabores como vainilla o chocolate, y se completan con una selección de toppings como fruta fresca, frutos secos, chips de chocolate, barritas clásicas o nata montada.

Esta tendencia responde al envejecimiento de la población y al crecimiento del sector sociosanitario, lo que convierte al ciclo de TCAE en una de las profesiones con mayores oportunidades de empleo en el ámbito de la salud.

En la semana del 21 de julio, el descenso de la demanda en gran parte de los mercados analizados, así como el aumento de la producción eólica en la mayoría de los mercados, propiciaron la caída de los precios en los mercados eléctricos europeos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto