Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

Piratería legal

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
viernes, 8 de septiembre de 2006, 21:38 h (CET)
Si no puedes con tu enemigo, únete a él. Eso han debido pensar los dueños de las discográficas Universal y EMI, que han suscrito sendos acuerdos con Spiralfrog para ofrecer de forma gratuita por Internet toda su música a partir del próximo mes de diciembre.

De esta manera se legaliza la piratería, aunque no de forma abierta, ya que los usuarios van a poder seguir bajando las canciones y los discos de forma gratuita, con la única y agradable diferencia de no encontrar detrás un virus, canciones incompletas o las clásicas diferencias entre el título y el contenido.

La noticia no tiene secreto alguno, es lo que tarde o temprano tenía que ocurrir. Hay que decir que las dos discográficas ingresaran importantes sumas en concepto de publicidad que paliarán sus pérdidas, y competirá directamente con iTunes, el portal líder de canciones legales previo pago.

Pero además hay otra formula en marcha, creada por MySpace y que probablemente va a generar una nueva polémica. Se trata de que los usuarios que compran los discos originales, presumiblemente, puedan poner a la venta las canciones al precio que ellos decidan. Sin duda, una propuesta un poco absurda a tener en cuenta como está el panorama musical en los últimos años.

A pesar de ello todo apunta, por fin, directamente a favor del consumidor. Ahora que las discográficas empiezan a copiar el modelo de la temida piratería, que dicen combatir pero están potenciando, habrá que esperar la reacción de los artistas, los que crean las canciones y las ponen a disposición de quien les paga. Imagino que seguirán cobrando la escasa cantidad que perciben por la venta de sus discos, pues su negocio son los conciertos y si el cantante es bueno, su público acude a verle aunque baje sus discos por Internet.

Sin ir más lejos, y para concluir, la figura de Riky López ha saltado a la fama gracias al popular p2p. Alguien de la selección de baloncesto escuchó la canción y enganchó a todo el equipo, gracias en parte a la originalidad de su letra –algo que escasea en las nuevas canciones-, convirtiéndose así en popular y recibir de repente ofertas de discográficas que inteligentemente ha sabido rechazar. Si la industria discográfica no arriesga por los nuevos talentos y sólo puesta a caballo ganador, los consumidores –hartos de que les tomen el pelo con discos basura y recopilaciones- deben tener la opción de poder descargar gratis la música y comprar después el disco si les gusta.

Parece que esta costumbre va a empezar a instaurarse, así pues. El problema no era que los consumidores descargaban gratis, sino que las discográficas no cobraban nada por ello. Ahora con los ingresos por publicidad, ambas partes quedan satisfechas y de alguna manera, se legaliza así la piratería musical ofreciendo.

Noticias relacionadas

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha sentido dentro de sí un anhelo infinito. Como si lleváramos una chispa divina, buscamos lo absoluto, lo eterno, lo perfecto. La Biblia lo expresa en aquella frase originaria: “Seréis como dioses”. Allí se encierra el primer objetivo de la autonomía humana: alcanzar una plenitud que sentimos como posible, aunque no sepamos bien cómo.

Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes.

Durante años, a quienes padecen fibromialgia se les ha encasillado injustamente. Se les ha dicho que todo es “cosa del cerebro”, que su dolor es “emocional” o que no pueden rendir igual que antes en trabajos que requieran concentración, creatividad o toma de decisiones. Esta idea no solo es falsa, sino que también cierra puertas y genera un estigma innecesario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto