Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Comerciales

La mediocridad comercial

¿Por qué siempre el mediocre es el jefe?
Javier Heredia
miércoles, 11 de septiembre de 2013, 10:57 h (CET)
"Mediocridad", un adjetivo muy de moda, pero; ¿Lo atribuimos con propiedad?. Todo lo que leo, veo y vivo en la sociedad y sobre todo en lo que a cultura empresarial concierne, el término siempre se atribuye a jefes, comenzando desde managers intermedios. Pero, ¿por qué siempre el mediocre es el jefe?.

La palabra mediocridad parece haberse casado con "evolución". Si, "Mi jefe es un mediocre, no me deja ni me ayuda a evolucionar...." ¿Y tu, qué eres?. En el saco de la mediocridad no existen cargos ni mandos. En ese saco hay hueco para cualquiera, cualquiera que lo sea. Es cierto que la mediocridad y la evolución no van cogidas de la mano, pero también es cierto que mediocre puede ser cualquiera, no sólo un jefe. Los jefes también tienen su proyección, y también buscan su evolución. Todos queremos evolucionar.

He conocido casos de vendedores, que aun siendo mediocres, han tenido un jefe dispuesto a todo, incluso a EVOLUCIONARLES y a exprimir su talento. Estos, en vez de utilizarlo, vendían al resto de sus compañeros, que su jefe era un pesado. Y recuerdo alguna ocasión, en la que incluso el jefe ha sido despedido.

Al igual que un vendedor necesita un jefe que le apoye en su evolución, un jefe también precisa de su equipo para poder evolucionar.

El vendedor precisa de clientes para facturar y hacer su trabajo, mientras el jefe necesita un capital humano comprometido para poder realizar una buena gestión. Todos necesitamos, cada uno en nuestra parcela.

Hay personas que aún siendo consciente de su mediocridad, culpan a otros de ellas. A este tipo de personas las catalogo en dos tipos: Incendiario y Pirómano empresarial.

El incendiario, es aquel que desde que se levanta va desprendiendo negatividad. Si desayuna con compañeros, habla mal de su jefe, si tiene un cliente con alguna incidencia importante, se disculpa culpando a su empresa y si tiene que realizar tareas administrativas, las hace más como tarea (para acabarla y salir del paso), que como parte importante en su desempeño y gestión profesional.

Pero, si ademas este asiste a una reunión de ventas o convención, es el típico tópico de persona que calienta al que se sienta a su lado para que diga públicamente lo que él no es capaz de decir... pasa de incendiario a pirómano.

El pirómano provoca el fuego y luego se aleja para disfrutar del desastre y eximir su culpa. Si en una red de ventas o equipo comercial, se encuentra un incendiario o pirómano, el jefe más directo, responsable de gestionar su parte de capital humano, no lo tendrá fácil mientras que tenga que estar apagando fuegos a su alrededor, mientras controla que el incendio "provocado", no destruya al resto de su equipo.

Conclusión; antes de señalar, mírate a ti mismo.

Noticias relacionadas

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto