Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Guerra Civil | Egipto

La policía egipcia detiene al líder de Hermanos Musulmanes

Está requerido por la justicia por incitación a la violencia tras el golpe contra Mursi
Redacción
martes, 20 de agosto de 2013, 06:58 h (CET)
Las fuerzas de seguridad egipcias han detenido al máximo líder de Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, en una vivienda de El Cairo, según ha informado el portavoz del Ministerio de Interior, Abdel Fattah Osman en una entrevista concedida este lunes a la televisión estatal.

Osman ha explicado que la detención se ha llevado a cabo después de que las fuerzas de seguridad le localizaran en un edificio residencial ubicado en el distrito de Ciudad Nasr, en el norte de la capital egipcia, de acuerdo con el diario oficial 'Al Ahram'.

El lugar está cerca de la mezquita de Rabaa el Adaweya, donde cientos de seguidores de Hermanos Musulmanes murieron el pasado miércoles en el desalojo de la acampada a favor del ex presidente egipcio Mohamed Mursi que sumaba ya seis semanas.

En las redes sociales han comenzado a difundirse fotografías del momento de la detención que muestran a Badie vestido con una túnica blanca entre dos policías con chalecos antibalas en un furgón.

La semana pasada, fuentes de seguridad anunciaron la detención de Badie junto a otros ocho líderes de Hermanos Musulmanes durante el desalojo de Rabaa al Adawiya, pero el Ministerio de Interior desmintió esta información.

Badie, al igual que otros líderes del movimiento islamista, está requerido por la justicia para que responda por las acusaciones de incitar a la violencia tras el golpe militar contra Mursi, perpetrado el pasado 3 de julio.

Noticias relacionadas

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto