Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedades | Legionela

Los expertos alertan sobre el aumento de casos de legionelosis con el calor

Cada año se registran en España una media de 45 brotes
Francisco Acedo
jueves, 18 de julio de 2013, 08:39 h (CET)
En 2011, último año con registro, se notificaron a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica 40 brotes de legionelosis. Los casos producidos en el ámbito comunitario son los más frecuentes, seguidos de los producidos en el ámbito hospitalario denominados “nosocomiales” y los asociados a viajes. Los segundos son más graves porque los pacientes se encuentran en una situación que los hace más vulnerables frente a legionella, así la letalidad de los nosocomiales se situó en  un 11,1%.

La Legionelosis afecta de forma muy diferente a las personas, siendo más vulnerables las personas mayores, los varones, los enfermos o los fumadores. Dado que las instalaciones con potencial de riesgo se encuentran en todos los lugares, empezando por las propias casas, hoteles, gimnasios, etc. el buen mantenimiento de las instalaciones de agua en casa (duchas, jacuzzis, spas) es la mejor medida preventiva que a título particular se puede adoptar.

Con la llegada del calor los sistemas de aire acondicionado vinculados a torres de refrigeración se ponen en funcionamiento, estas instalaciones están consideradas de riesgo pues en ellas puede desarrollarse la bacteria legionella; si no tienen un buen mantenimiento, si los titulares de las instalaciones no han llevado a cabo tratamientos higiénico-sanitarios utilizando un desinfectante autorizado en continuo y haciendo una serie de limpiezas al año para garantizar que la bacteria se encuentra controlada, pueden producirse casos de legionelosis.

Una de las mayores preocupaciones de las Autoridades de Salud Pública es que los titulares de las instalaciones sean conscientes del necesario cumplimiento del marco normativo. Cada Comunidad Autónoma tiene su respectivo Programa de Vigilancia y Control de la legionelosis por el que se llevan a  cabo numerosas inspecciones a las instalaciones de riesgo, con el objeto de prevenir los casos y brotes. Las actuaciones de los técnicos de salud ambiental provocan la subsanación de pequeños defectos, sanciones e incluso el cierre cautelar de la instalación si se considera que entraña un riesgo para la salud de las personas. En España estas medidas de mantenimiento están reguladas por ley (Real Decreto 865/2003, de 4 de julio) y obligan a realizar un tratamiento de limpieza y desinfección previo a la puesta en funcionamiento de toda instalación que haya estado parada más de un mes.

La despreocupación del titular de la instalación que contrata una empresa externa que le hace aquellas actuaciones sin que haya una buena fiscalización por su parte o  contratar los presupuestos más bajos, que muchas veces no son los mejores, entraña un severo riesgo para la población

Para José Mª Ordóñez Iriarte, Presidente de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental, “los titulares de las instalaciones tienen que ser conscientes que son los responsables del cumplimiento de lo dispuesto en este Real Decreto y de que se lleven a cabo los programas de mantenimiento periódico, las mejoras estructurales y funcionales de las instalaciones, así como el control de la calidad microbiológica y físico-química del agua, con el fin de que no representen un riesgo para la salud pública”.

Legionella

Legionella es una bacteria cuyo nicho ecológico es el agua, determinadas condiciones de temperatura permiten la multiplicación aumentando su concentración y convirtiéndola en peligrosa para la población. Los sistemas de agua caliente (duchas, spas, jacuzzis, etc.), que se pueden encontrar y los equipos de disipación de calor que utilizan agua como las torres de refrigeración y los condensadores evaporativos, son instalaciones de riesgo para legionella. Si esa agua llega a aerosolizarse, es decir, emitirse en forma de gotas muy pequeñas de agua –las duchas de las casas por ejemplo- puede penetrar, a través de la respiración, al árbol bronquial donde la bacteria puede desarrollarse dando lugar a la legionelosis, la enfermedad, que puede ser mortal, aunque no todas las personas son igual de vulnerables para desarrollar la enfermedad, siendo más proclives a la infección las personas mayores, los varones, los enfermos, los fumadores, etc.

Noticias relacionadas

La "Encuesta sobre necesidades emocionales y sociales de personas con hemofilia y sus cuidadores/as en España” evidencia el impacto de la enfermedad sobre el estado emocional y social tanto de las personas con hemofilia y otras coagulopatías, como de quienes les cuidan diariamente. Ante esta realidad, el apoyo psicosocial debe abordarse como un componente esencial del tratamiento integral.

Una encuesta realizada por Acción Psoriasis revela importantes carencias en el manejo integral de la enfermedad psoriásica, desde la falta de atención a su vida sexual a los problemas psicológicos derivados de la patología. El sondeo, realizado a más de 1.000 personas con psoriasis y/o artritis psoriásica, muestra que casi 3 de cada 10 pacientes presenta afectación genital, una dimensión íntima que con frecuencia no se aborda en consulta.

El verano se convierte en todo un reto para la gestión sanitaria: el calor, las patologías gastrointestinales y las contusiones que suelen producirse practicando deportes o en eventos multitudinarios, marcan la actividad de médicos y enfermeras de centros de salud, hospitales y servicios de emergencias. En este contexto, los equipos de diagnóstico por imagen que pueden ser transportados fácilmente están demostrando ser una herramienta muy útil.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto