Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Repsol | YPF

Repsol rechaza la oferta de Argentina para compensar la expropiación de YPF

La actual oferta tiene un valor nominal de 5.000 millones de dólares
Redacción
jueves, 27 de junio de 2013, 06:49 h (CET)
El Consejo de Administración de Repsol acordó este miércoles por unanimidad desestimar la oferta analizada como compensación por la expropiación por parte del Gobierno argentino de YPF.

La compañía informó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que tras un exhaustivo análisis técnico y económico interno, apoyado además en informes de especialistas externos, el Consejo de Administración de Repsol valoró como insatisfactoria para los intereses de la compañía la actual oferta formulada por un valor nominal de 5.000 millones de dólares.

El Consejo argumenta su decisión señalando que la oferta no responde en su cuantía a la pérdida sufrida por Repsol, que está construida sobre activos sobrevalorados, alejados de valores de mercado según transacciones similares en Argentina y Estados Unidos y que "tiene una estructura que dista mucho de representar los intereses declarados de Repsol para un acuerdo (carece de compensación monetaria disponible o realizable, no cuenta con las mínimas garantías jurídicas y económicas necesarias, y requiere de obligadas y cuantiosas inversiones)".

Asimismo, explica que la oferta consistía en dar entrada a Repsol en una sociedad conformada por activos de Vaca Muerta correspondientes al 6,4% de la superficie de dicho yacimiento en propiedad de YPF. En dicha sociedad, controlada por YPF (51%), Repsol contaría con una participación del 47% y Pemex del 2%. El Gobierno argentino estimaba su oferta en 5.000 millones de dólares, distribuidos en 3.500 millones de dólares en participaciones en activos de Vaca Muerta y 1.500 millones de dólares de capital de obligada reinversión para el desarrollo de la citada sociedad.

El Consejo de Administración de Repsol y su equipo directivo esperan que el Gobierno argentino mantenga una actitud abierta al diálogo para intentar alcanzar un acuerdo.

Noticias relacionadas

Y hoy, más que nunca, la clave para lograr vehículos más ligeros, duraderos y sostenibles podría estar en algo tan sutil como la superficie invisible que une los materiales entre sí.

En este entorno, la venta de nave industrial en Madrid representa una oportunidad tangible de crecimiento y consolidación para empresas que buscan posicionarse en ubicaciones estratégicas.

La empresa apuesta por tarifas competitivas y una relación calidad-precio que responde a las expectativas de particulares y comunidades, siempre cuidando que los costes sean razonables sin sacrificar la excelencia en el servicio.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto