Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Telefonía móvil

Los operadores alternativos, los únicos que ganan líneas móviles

Por primera vez en la historia
Redacción
martes, 18 de junio de 2013, 07:45 h (CET)
Durante el mes de abril, y por primera vez en la historia, los operadores móviles virtuales (OMV) fueron las únicas compañías que ganaron líneas móviles (+219.297), mientras que el resto de operadores experimentó pérdidas. En total el número de líneas móviles cayó en su conjunto en casi 130.000.

Según explicó este martes la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, “el dinamismo competitivo que registra el mercado de las telecomunicaciones continúa siendo una constante entre los operadores”.

Además, la portabilidad móvil marcó de nuevo en abril un registro alto, con 560.361 intercambios, un 66,2% más que el mismo mes del año anterior.

Abril es el quinto mes consecutivo con cifras de portabilidad que superan el medio millón de intercambios mensuales. En estos cinco últimos meses (diciembre-abril), casi 3 millones de clientes cambiaron de compañía.

En telefonía móvil, se perdieron líneas, un mes más, a causa del descenso en el número de líneas de prepago, indicaron desde la CMT.

La caída de abril fue de 129.746 líneas menos (76.982 líneas y 52.764 datacards). Por primera vez en la historia, los OMV fueron los únicos en ganar líneas (+219.297), mientras que el resto de operadores experimentó pérdidas: Movistar, 214.059 menos; Vodafone, 107.210 menos; Orange, 15.467 menos y Yoigo, 12.307 menos.

Abril cerró con 52,05 millones de líneas móviles y una proporción de 112,7 líneas por cada 100 habitantes (si se computan líneas móviles y datacards).

En cuanto a las cifras de portabilidad por operadores, los ganadores también fueron los OMV, con un saldo neto favorable de 168.076 números; seguidos de Yoigo, con 4.639 portabilidades y Orange, con 3.555 números. Los operadores que obtuvieron un saldo negativo fueron: Movistar (-91.351 números) y Vodafone (-84.919 números).

BANDA ANCHA

Por su parte, la banda ancha añadió 42.550 líneas al mercado durante el mes de abril y mantuvo la tendencia positiva que registra este segmento durante los últimos meses.

La captación de líneas de banda ancha estuvo liderada en este segmento también por los operadores alternativos, con 33.688 líneas, seguida de Telefónica que ganó 11.352 líneas. Los operadores de cable perdieron 2.490 líneas durante el mes.

Del total de nuevas líneas contratadas, 19.034 correspondieron a conexiones de Fibra hasta el Hogar (FTTH), que superaron las 400 mil conexiones. El número total de líneas de banda ancha en España alcanzó los 11,76 millones.

LÍNEAS FIJAS

Mientras, en abril, el total de líneas fijas disminuyó en 39.120 líneas, hasta los 18,99 millones de líneas. Este total representa un 2% menos que el mismo mes del año pasado.

La portabilidad en redes fijas registró 186.237 intercambios, un 41,6% más que el volumen registrado en abril del año anterior.

Noticias relacionadas

El 38% de las víctimas de ransomware se vieron afectadas varias veces en los últimos 12 meses, ya que los ciberdelincuentes se aprovechas de las defensas ineficaces y la fragmentación de la seguridad. Según el informe Ransomware Insights Report 2025, el 74% de las víctimas recurrentes dicen que están haciendo malabares con demasiadas herramientas de seguridad.

El 2 de agosto de 2025 marca un hito en la regulación de la inteligencia artificial en España y en toda la UE. Entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA). Cualquier incumplimiento de las normativas fijadas para el desarrollo y uso de sistemas de IA podrá ser objeto de importantes sanciones económicas. Las multas podrán alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual global de las empresas.

Mientras todas las miradas se centran en la electricidad, la cesta de la compra o el alquiler, la conexión que sostiene nuestro sueldo apenas se cuestiona. Sin embargo, la calidad —y el precio— de la fibra dicta cuántos proyectos entregamos a tiempo, cómo nos perciben los clientes y qué tan competitivos somos frente a colegas remotos de medio mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto