Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | PENSIONES | Almunia

Almunia aboga por "acelerar la definición del índice de sostenibilidad" de las pensiones

"La jubilación a los 65 años se decidió en España en la segunda década del siglo pasado, va a hacer ya, dentro de poco, 100 años"
Redacción
martes, 11 de junio de 2013, 07:33 h (CET)
El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de la Competencia, Joaquín Almunia, ha destacado este lunes la necesidad de "acelerar la definición del índice de sostenibilidad" para llevar a cabo la reforma del sistema público de pensiones ante el envejecimiento de la población.

En este punto, Almunia, que ha participado en Málaga en un foro organizado por el diario 'SUR' y Unicaja ha incidido en "acelerar la definición de ese índice de sostenibilidad, que ya estaba en la reforma del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero".

A su juicio, "es absolutamente cierto que, ante la pérdida de empleo que ha tenido la economía española y ante el envejecimiento que ya está golpeando fuerte a la sostenibilidad del sistema de pensiones de otros países y que va a llegar a afectar y presionar al nuestro, tenemos que hacer más en materia de sostenibilidad y por eso las recomendaciones de la Unión Europea".

En este sentido, Almunia ha explicado que "el factor de sostenibilidad se puede interpretar de muchas formas y una de ellas es establecer una relación, que no tiene por qué ser la única". En definitiva, ha matizado, "añadir a las relaciones que se establecen en la fórmula para calcular la cuantía de la pensión de cualquier persona otro elemento que es la esperanza de vida en el momento en el que se jubila una persona".

"La jubilación a los 65 años se decidió en España en la segunda década del siglo pasado, va a hacer ya, dentro de poco, 100 años, y desde entonces --ha expuesto-- la esperanza de vida de una persona a los 65 años es de 16 o 18 años más, cuando a principios del siglo pasado podría ser seis o siete años más".

El vicepresidente de la Comisión Europea ha hecho hincapié en que "la proporción ha cambiado", por lo que "hay que introducir esos elementos porque, y esto es un elemento muy positivo, la esperanza de vida va a seguir aumentando y nuestros hijos van a vivir más que nosotros cuando cumplan 65 años".

Almunia se ha referido a la reforma de las pensiones llevada a cabo en 2007 por el Gobierno de Rodríguez Zapatero: "desde esa reforma hasta la actualidad todos los parámetros e hipótesis que se tuvieron en cuenta en vez de mejorar han empeorado, por tanto, hay que mirarlo otra vez".

Ha concluido asegurando que si la reforma de las pensiones se puede llevar a cabo con consenso, "mejor que mejor, ya que soy un máximo convencido de que estas cosas hay que intentar consensuarlas tanto con las fuerzas políticas como con los interlocutores sociales y económicos". No obstante, ha apuntado que "la inexistencia o la imposibilidad del consenso, una vez intentado, no debe paralizar la acción".

Noticias relacionadas

Asesoría integral con enfoque tecnológico La empresa vasca CEESA ha consolidado su presencia en el ámbito de la asesoría para empresas en Getxo, integrando su experiencia contable, fiscal y laboral con el desarrollo de soluciones tecnológicas propias.

Y para los estudiantes, contar con una comunidad que los acoge, espacios donde estudiar y desconectar, y actividades que favorecen la integración, es el empujón que necesitan para comenzar esta nueva etapa con ilusión y confianza.

En México, existe un espacio dedicado exclusivamente a celebrar esta tradición: Abbey Ales, una tienda en línea especializada en cervezas belgas, donde cada pedido llega protegido, con atención personalizada y métodos de pago seguros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto