| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
► El Gobierno "tocará" el IVA de algunos productos, pero no especifíca cuales
El fraude fiscal ha dejado sin efecto la subida del IVA de 2010 (cuando el tipo general pasó del 16% al 18%), ya que en 2011 Hacienda recaudó por este impuesto el equivalente al 5,4% del PIB, por debajo del 6% obtenido en 2007, pese a que el tipo de gravamen era más bajo, según datos aportados por el colectivo de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).
Esto deja en evidencia, según Gestha, la incapacidad de la Agencia Tributaria para sacar mayor rendimiento a las subidas impositivas aprobadas en los últimos años y que no han evitado que la presión fiscal se desplomara en casi seis puntos desde el inicio de la crisis, al pasar del 37,1% del PIB al 31,4%, un dato que muestra "cómo España está perdiendo capacidad recaudatoria".
De esta forma, los técnicos de Hacienda advierten de que la "elevada bolsa de fraude" de España sitúa al país en las "peores" posiciones de recaudación de impuestos de la UE-27, y ello a pesar de las últimas subidas impositivas.
En el caso concreto del IVA, Gestha indica que de cada 100 euros que se gastan en España, Hacienda tan sólo logra recaudar 9,7 euros de media, frente a los 12,3 euros que se obtiene en el conjunto de los países del entorno. Según sus estimaciones, España pierde cada año unos 17.176 millones de euros por fraude en el IVA.
La "escasa efectividad de Hacienda", añaden los técnicos del Ministerio, se ha dejado sentir aún más en el Impuesto de Sociedades, cuya contribución al PIB se redujo en tres puntos porcentuales, relegando a España a la posición número 22 de la Unión Europea.
El impuesto de sociedades recauda muy poco
"Se trata, sin duda, del impuesto que más peso ha perdido en estos últimos años debido a que son las grandes empresas las que realizan las prácticas fiscales agresivas y las que más defraudan al fisco, concentrando casi el 72% del fraude total", subraya Gestha.
Además, indica que a pesar de que España es el quinto país con el tipo de gravamen en el Impuesto de Sociedades más alto (30%), casi siete puntos por encima de la media de la UE (23,1%), sin embargo su recaudación es de las más bajas, situándose en el puesto 22 de 27.
Por último, Gestha propone cuatro medidas esenciales para reducir la economía sumergida: elaboración periódica de estudios oficiales de economía oculta al fisco, establecimiento por los parlamentos de un objetivo de la tasa sumergida en un plazo temporal, aumento de competencias y responsabilidades de la plantilla de la Agencia Tributaria y acuerdos de colaboración para la gestión tributaria que permitan compartir bases de datos entre las distintas administraciones públicas.
El fraude fiscal deja sin efecto la subida del IVA de 2010 | |||
De cada 100 euros gastados en España, Hacienda tan sólo logra recaudar 9,7 euros de media | |||
| |||
► El Gobierno "tocará" el IVA de algunos productos, pero no especifíca cuales El fraude fiscal ha dejado sin efecto la subida del IVA de 2010 (cuando el tipo general pasó del 16% al 18%), ya que en 2011 Hacienda recaudó por este impuesto el equivalente al 5,4% del PIB, por debajo del 6% obtenido en 2007, pese a que el tipo de gravamen era más bajo, según datos aportados por el colectivo de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). Esto deja en evidencia, según Gestha, la incapacidad de la Agencia Tributaria para sacar mayor rendimiento a las subidas impositivas aprobadas en los últimos años y que no han evitado que la presión fiscal se desplomara en casi seis puntos desde el inicio de la crisis, al pasar del 37,1% del PIB al 31,4%, un dato que muestra "cómo España está perdiendo capacidad recaudatoria". De esta forma, los técnicos de Hacienda advierten de que la "elevada bolsa de fraude" de España sitúa al país en las "peores" posiciones de recaudación de impuestos de la UE-27, y ello a pesar de las últimas subidas impositivas. En el caso concreto del IVA, Gestha indica que de cada 100 euros que se gastan en España, Hacienda tan sólo logra recaudar 9,7 euros de media, frente a los 12,3 euros que se obtiene en el conjunto de los países del entorno. Según sus estimaciones, España pierde cada año unos 17.176 millones de euros por fraude en el IVA. La "escasa efectividad de Hacienda", añaden los técnicos del Ministerio, se ha dejado sentir aún más en el Impuesto de Sociedades, cuya contribución al PIB se redujo en tres puntos porcentuales, relegando a España a la posición número 22 de la Unión Europea. El impuesto de sociedades recauda muy poco "Se trata, sin duda, del impuesto que más peso ha perdido en estos últimos años debido a que son las grandes empresas las que realizan las prácticas fiscales agresivas y las que más defraudan al fisco, concentrando casi el 72% del fraude total", subraya Gestha. Además, indica que a pesar de que España es el quinto país con el tipo de gravamen en el Impuesto de Sociedades más alto (30%), casi siete puntos por encima de la media de la UE (23,1%), sin embargo su recaudación es de las más bajas, situándose en el puesto 22 de 27. Por último, Gestha propone cuatro medidas esenciales para reducir la economía sumergida: elaboración periódica de estudios oficiales de economía oculta al fisco, establecimiento por los parlamentos de un objetivo de la tasa sumergida en un plazo temporal, aumento de competencias y responsabilidades de la plantilla de la Agencia Tributaria y acuerdos de colaboración para la gestión tributaria que permitan compartir bases de datos entre las distintas administraciones públicas. |
15 años de un férreo compromiso con el éxito y la innovación Fundada en 2008, Iquall Networks es una proveedora de clase mundial en soluciones de software para empresas de telecomunicaciones.
En el aeropuerto de París tuvimos que pasar 7 horas y ni siquiera se molestaron en entregarnos el carrito para que los bebés estuvieran a gusto.
Ashtanga Yoga es un estilo de yoga proveniente de la India. Se dice que tiene unas raíces antiquísimas y que sus orígenes se remontan hasta un misterioso texto medieval llamado Yoga Korunta. Lo que se sabe a ciencia cierta es que Tirumalai Krishnamacharya, un reputado maestro de yoga indio considerado por muchos el padre del yoga moderno, abrió en 1933 en la ciudad de Mysore una escuela de yoga en la que enseñó lo que sería conocido como Ashtanga Yoga estilo Mysore, en referencia a la ciudad en que implantó este método. Uno de sus discípulos, Pattabhi Jois, continuó enseñando Ashtanga Yoga hasta que en la década de 1970 un grupo de californianos lo conocieron y lo dieron a conocer fuera de la India. El resto es historia.
|