Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Lactancia

Aumentan los casos de alergia a la lecha de vaca en los bebés

El incremento es notable en países como España, Italia, Francia o Gran Bretaña
Francisco Acedo
lunes, 13 de mayo de 2013, 09:59 h (CET)
Un nuevo estudio multicéntrico sobre la adquisición de la tolerancia a la proteína de la leche de vaca, publicado el pasado 15 de abril en la prestigiosa revista The Journal of Pediatric, ha sido presentado en el marco de la 46ª Reunión Anual de la ESPGHAN (Sociedad Europea de Gastroenterología infantil, Hepatología y Nutrición) que ha tenido lugar en Londres.


Foto4CongrLondon
Cuatro de cada cinco niños (78,9%) alimentados con Nutramigen LGG adquirieron la tolerancia a la proteína de la leche de vaca (PLV) a los 12 meses, en comparación con los pequeños que recibieron otros tratamientos nutricionales como fórmulas extensamente hidrolizadas de caseína (43,6%), de arroz(32,6%), de soja (23,6%) o de aminoácidos libres(18,2%). Hasta ahora, los niños con este tipo de alergia no adquirían la tolerancia a la PLV hasta los tres o cinco años.

Según el profesor de Pediatría en la Universidad de Nápoles, Roberto Canani, “la adquisición de la tolerancia a la PLV a edad tan temprana permite a los lactantes y niños volver a una dieta normal más rápidamente minimizando el impacto en su desarrollo. Además, este hecho conlleva una reducción del gasto sanitario”.

En este sentido la doctora Carol Lynn Berseth, directora de Asuntos Médicos de Mead Johnson Nutritivo, declara sentirse orgullosa de que "los datos mostrados por Nutramigen LGG, una marca en la que confían por igual madres y pediatras, ayuden a los niños a adquirir de forma más rápida la tolerancia a la proteína de la leche de vaca”.

La APLV es la alergia alimentaria más común en niños menores de 12 meses. Puede ocasionar problemas digestivos, dificultades respiratorias, erupciones cutáneas o inflamación facial. Estudios recientes muestran que la severidad y la duración de la alergia a la proteína de la leche de vaca están aumentando, lo que limita la dieta de los niños, un hecho que puede influir en su crecimiento, desarrollo y otros problemas de salud.

La Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica, Hepatología y Nutrición (ESPGHAN) aconseja la utilización de fórmulas extensamente hidrolizadas en la mayoría de los casos de niños con APLV. Nutramigen® LGG® ha sido ampliamente estudiada durante más de 70 años.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto