Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Bangladesh

Un incendio en una fábrica textil de Bangladesh acaba con la vida de siete personas

El suceso se ha producido cuando la mayoría de los trabajadores se habían ido
Redacción
jueves, 9 de mayo de 2013, 06:34 h (CET)
Al menos siete personas han muerto en un incendio que se ha desatado este miércoles en una fábrica textil de once plantas ubicada en el distrito industrial de Mirpur, en Dacca, según han informado las autoridades bangladeshíes a 'Bdnews24'.

El incendio se ha originado alrededor de las 23.00 horas del miércoles (19.00 horas en España) en la planta baja de la fábrica textil Tung Hai, pero las llamas se han propagado rápidamente por las diez restantes.

El subinspector de la comisaría policial de Sher-E-Bangla Nagar, Razu Ahmed, ha confirmado que siete personas han fallecido, entre ellas el director ejecutivo de la fábrica textil y de la Asociación de Exportadores de Fábricas Textiles de Bangladesh (BGMEA), Mahbubur Rahman.

El director del Departamento de Emergencias del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (NICDH) ha dicho que cinco personas han resultado heridas, pero que cuatro de ellas han fallecido y que la quinta está en el Colegio Médico de Dacca.

Al parecer, el incendio se ha producido cuando la mayoría de los trabajadores se habían ido. Solo quedaban Rahman y varios amigos suyos en la novena planta, unas empleadas en la primera y en la segunda y los guardias de seguridad.

De acuerdo con uno de los guardias de seguridad, tras el cierre de la fábrica textil se ha realizado una revisión eléctrica, que podría haber provocado el incendio.

El pasado 24 de abril, un incendio en un edificio comercial, que albergaba varias fábricas textiles, en el distrito de Savar, cerca de Dacca, acabó con la vida de 800 personas y dejó un millar de heridos. Los dueños están detenidos y acusados de negligencia porque, al parecer, obligaron a trabajar a sus empleados pese a las grietas.

Noticias relacionadas

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto