Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reformas

Viernes 13 municipal

Todo el mundo se ha relajado al ver que Rajoy no ha tocado los impuestos
ZEN
lunes, 29 de abril de 2013, 09:14 h (CET)
Atemorizados nos tenia este pasado viernes Rajoy. Se veía venir un nuevo “Viernes 13” de los que nos tiene acostumbrados. Pero, como no toco los impuestos, todo el mundo se ha relajado.

Sin embargo, este viernes, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local, un proyecto que limita las competencias que pueden ejercer los ayuntamientos, exige unos mínimos de eficiencia para desarrollarlas y potencia las diputaciones provinciales, que asumirán las de los municipios de menos de 20.000 habitantes que no tengan capacidad para ello.

El Gobierno pretende suprimir la posibilidad, que permitía hasta ahora la ley a los consistorios, de ejercer competencias propias de la Comunidad Autónoma y la del Estado. Y eso estaría bien si quedara garantizado que existen recursos suficientes y voluntad en la autonomía y el Estado de prestar estos servicios sociales.

Pero con los dineros que tienen nuestras comunidades autónomas y el Estado, la reforma planteada vulnera los artículos 140 y 128 de la Constitución, que hacen referencia a la autonomía municipal y a la capacidad de los ayuntamientos para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos.

Las decimonónicas diputaciones provinciales, que hasta ahora han sido centros de poder y eficientes oficinas de recolocación de amigos, correligionarios y parientes se les traspasaran gran parte de las competencias de muchos municipios que menos de 20.000 habitantes. Los de tamaño mayor, podrán hacerlo voluntariamente.

Me imagino que en las diputaciones se habrán puesto a temblar por la avalancha que les cae encima. Muchos de los colocados van a tener que ponerse incluso a trabajar. Pero también puede ocurrir que el trabajo lo tengan que hacer los de siempre, los “congelados” funcionarios de carrera. Como no hagamos una reforma en profundidad de las Diputaciones, van a ser un auténtico agujero negro de poder.

Está bien, evitar duplicidades competenciales pero para ello debe haber una financiación adecuada de los municipios y comunidades autónomas y, a ser posible, no crear nuevos monstruos administrativos.

Noticias relacionadas

Pongamos por caso que todas las promesas han sido planteadas, que todas las barbaridades han sido cometidas, que todos los récords han sido batidos, que todos los edificios han sido proyectados y construidos, que todas las personas han sido compradas, que todos los niños han sido engañados, que todas las necesidades han sido cubiertas, que todas las regiones del mundo han sido explotadas, que todos los caminos de la Tierra han sido pisados...

Antes de zambullirnos en la compleja trama de los vínculos humanos en la era patética de la postmodernidad, resulta ineludible encarar el significado y la esencia misma del amor. La riqueza semántica de esta palabra, que en español aúna múltiples facetas, encuentra su raíz en el latín amor, y su significado ha sido objeto de profunda reflexión desde la antigüedad.

El nuevo realismo preconizado por el filósofo alemán Markus Gabriel es una tendencia o moda que lleva tiempo acaparando el escenario académico de carácter social a la vez que llena los medios de comunicación con palabras del intelectual germano y comentarios alrededor de su corpus principal de pensamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto