| ||||||||||||||||||||||
|
|
Descubre cuáles son las zapatillas trekking ideales para el senderismo | |||
El senderismo es una práctica muy común en la actualidad, por lo que es importante que las personas cuenten con un calzado que se encuentre a la altura | |||
| |||
Para los amantes del senderismo existe un accesorio indispensable que ofrece numerosas ventajas para la realización de esta actividad, como protección al pie y mayor estabilidad en superficies irregulares, mejorando así de esta forma el tiempo que se pase practicando senderismo. Se puede comparar las zapatillas trekking para conocer cuál es mejor, por lo que te dejaremos una comparativa que te ayudará a escoger la que más te guste. Esta zapatilla, gracias al uso del Gore Tex, ofrece una excelente impermeabilidad. Además, su cierre es Trainer Shoe, cordones que ofrecen un cierre excelente. La fabricación de la entresuela es de goma suave, mientras que para la suela es otra más dura, ofreciendo amortiguación y una mejor estabilidad en las superficies. Su suela es Contagrip Wet Traction, permitiendo un uso en superficies lisas, irregulares, secas y húmedas. Posee en sus laterales y en la punta Sensifit y 3D Chassis, ofreciendo mayor reforzamiento al calzado. Con los canales de profundidad ofrecen un mejor agarre, además tiene refuerzos en los costados y en la punta para una mayor protección. Membrana Gore Tex para mayor impermeabilidad. Además, por medio de su malla exterior el usuario tendrá una mejor transpiración, la suela contiene canales y su goma es robusta. Tiene refuerzos sintéticos en sus costados, tacón y punta. Algunas opiniones señalan que las zapatillas tienden a ser rígidas, aunque esto variará dependiendo del usuario. Ambos aspectos son de suma importancia al momento de adquirir una zapatilla, ya que son las que garantizan la protección y la duración del calzado. La suela debe adaptarse a las superficies en las que se usará, por lo que debe contar con gomas antideslizantes, tacos o canales profundos trazados en su superficie. Así se garantiza una mejor tracción en las superficies irregulares donde se practique senderismo. La forma en que se cierra es de importancia, ya que hará que se mantenga el pie en el lugar correcto, para que no existan deslizamientos interiores cuando se pise una superficie irregular y evitar, de este modo, las temidas rozaduras. Lo ideal es que los cordones sintéticos estén en el empeine, como los Trainer Shoe o Quicklace. Debe contar con acolchado o un revestimiento que sea cómodo y suave, que ofrezca confort y no provoque fricción ya que se van a recorrer largas distancias con ellas. |
Semana de intensa competición en doble frente de batalla para el Equipo Kern Pharma. La Vuelta a Burgos (España, UCI 2.Pro, 05-09/08) y la Arctic Race of Norway (Noruega, UCI 2.Pro, 07-10/08) son las próximas paradas en el calendario del conjunto navarro, dos rondas por etapas de gran prestigio y categoría UCI ProSeries.
Acompañado por su copiloto Marcos Martínez, Dorsch fue segundo por cuarta vez consecutiva esta temporada 2025 del Campeonato de España de Rallyes Todo Terreno (CERTT), en una cita que también puntuaba para la Copa del Mundo y la Copa de Europa FIA de Bajas.
La Clásica de San Sebastián volverá a reunir a la flor y nata del pelotón internacional en una de las grandes citas de cada verano, fecha imperdible y sustancial dentro del calendario de Caja Rural-Seguros RGA. El pelotón WT regresa así a País Vasco sobre un recorrido como siempre exigente, con algunas modificaciones respecto a la última temporada.
|