Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UNESCO | Patrimonio | Mar

Expertos de todo el mundo se movilizan en Brest y la UNESCO para la protección del patrimonio subacuático

¿Cómo puede la ciencia ayudar a preservar los sitios?
Redacción
sábado, 15 de junio de 2019, 09:39 h (CET)

Preservados en el fondo del mar, millones de pecios y restos históricos ofrecen un testimonio único de la historia de la humanidad y su relación con el océano. Los desafíos de la protección y valorización de este patrimonio serán el centro de los debates de la Conferencia Internacional sobre el Patrimonio Cultural Subacuático organizada por la UNESCO y el gobierno de Francia del 17 al 19 de junio en los Ateliers des Capucins de Brest (Francia).



¿Cómo puede la ciencia ayudar a preservar los sitios? ¿Cómo gestionar las actividades marinas? ¿Qué soluciones existen para enfrentar desafíos como el turismo y los saqueadores de pecios? Estos serán algunos de los temas tratados en esta Conferencia, cuyo objetivo es promover la cooperación internacional entre los Estados para la protección del patrimonio subacuático.



La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, y el Ministro de Europa y Asuntos Exteriores de Francia, Jean Yves Le Drian, harán un llamamiento en favor del patrimonio subacuático, en presencia de numerosos expertos de todo el mundo.



Entre los ponentes participantes destacan: Michel L’Hour, Director del Departamento de Investigaciones Arqueológicas Subacuáticas y Subacuáticas (Francia) y arqueólogo que trabaja en la investigación de los pecios de la Cordelière y del Regent , que yacen en el mar frente a las cosas de Brest; Helena Barba Meinecke, del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (México); Dolores Elkin, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Christophe Delaere, profesor de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y arqueólogo del proyecto de museo subacuático del lago Titicaca .



La conferencia internacional será seguida por la 7ª Asamblea de los Estados Partes en la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático (2001) los días 20 y 21 de junio en la Sede de la UNESCO en París. Reunirá a todos los principales agentes que participan en la aplicación de la Convención. También evaluará ejemplos de prácticas idóneas en relación con el patrimonio cultural subacuático.



Elaborada en 2001 y ratificada por 61 Estados Partes, la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático tiene por vocación ayudar a los Estados a proteger mejor su patrimonio sumergido. La conferencia de Brest se inscribe en los esfuerzos del Decenio de las Naciones Unidas para las ciencias oceánicas al servicio del desarrollo sostenible (2021-2030), que aboga por la protección del océano, sus recursos y los vestigios que encierra.

Noticias relacionadas

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto