Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Moda y Tendencias
Etiquetas | Belleza | Estética | Decoración

​Cejas perfectas, cuestión de habilidades

El microblading es una técnica de maquillaje semipermanente que suele durar entre doce y dieciocho meses y en el que el pigmento es depositado en la capa basal de la epidermis
Redacción
miércoles, 27 de marzo de 2019, 15:35 h (CET)

Los años pasan y con ellos las modas se van sucediendo. Pero esto no es exclusivo del mundo de la moda, sino que engloba también a otros como el de la belleza o el de la decoración. Cada temporada destaca un color, una prenda por encima de las demás, un estilo concreto de zapatos, un peinado, un tipo de manicura y una larga lista imposible de enumerar completamente. Sin embargo, y como indican desde María Nefer Centro de Estética, “en ocasiones, seguir las modas acaba por jugarnos malas pasadas. Hace algunas décadas, por ejemplo, la moda dictaba que las cejas debían ser muy finas, lo que hizo que muchas mujeres se depilaran las cejas en exceso. Y ahora, que lo que dicta la moda son unas cejas más anchas que enarquen la mirada, estas mujeres no tengan suficiente pelo para ir a la moda”.

Puede que hace años fuera un imposible, pero por fortuna en la actualidad se cuenta con diversas técnicas que permitirán a cualquier persona lucir unas cejas perfectas, incluso careciendo del suficiente pelo para ello. Desde María Nefer Centro de Estética comentan que ”en la actualidad existen dos técnicas de maquillaje de cejas: el microblading que es semipermanente y la micropigmentación que es permanente. Los resultados en ambas técnicas son muy realistas ya que se emplean tonos de pigmentos naturales y se dibuja pelo a pelo para conseguir el resultado más natural posible”.

Y ahora que ya se conoce la existencia de estas dos técnicas toca pensar en cuál de ellas es la que más se adapta a las necesidades de cada persona. Y es que, mientras que la micropigmentación es una técnica de maquillaje permanente que suele durar entre uno y cinco años o incluso ser permanente, y en la que el pigmento es depositado en la epidermis.

El microblading es una técnica de maquillaje semipermanente que suele durar entre doce y dieciocho meses y en el que el pigmento es depositado en la capa basal de la epidermis.

“Su gran diferencia radica, por lo tanto, en la herramienta utilizada y en la duración de los resultados. Pero, en cualquier caso, la naturalidad y la belleza de los resultados obtenidos dependerá siempre de la habilidad del profesional”.

Noticias relacionadas

En un mundo cada vez más consciente de la urgencia climática y la necesidad de adoptar prácticas más respetuosas con el planeta, el sector de la belleza está experimentando una transformación profunda. Lo que en el pasado se consideraba un nicho de mercado para unos pocos consumidores concienciados, hoy se ha erigido como necesidad y motor de innovación. La belleza sostenible ya no es una opción; es el nuevo paradigma que define el éxito en la industria cosmética.

El verano, sinónimo de sol, playa y relax, a menudo tienta a descuidar hábitos que mantenemos rigurosamente el resto del año, y la rutina de belleza no es una excepción. Sin embargo, detener o minimizar el cuidado de nuestra piel durante las vacaciones puede tener consecuencias a largo plazo, comprometiendo su salud y apariencia. Es crucial entender que la exposición solar, el cloro de las piscinas, la sal del mar y el aumento de la sudoración exigen una atención aún mayor.

Diversos estudios demuestran que el alquiler de ropa es una de las soluciones más prometedoras para lograr una moda más sostenible y cambiar los hábitos de consumo. Jolien Roedolf, investigadora de Thomas More, ofrece algunas razones para entusiasmarse con el alquiler de ropa como un punto de inflexión en la búsqueda de un sector de la moda sostenible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto