El Mobile World Congress es una cita marcada en rojo en el calendario de todas las empresas y clientes del sector tecnológico. Por ello, es un evento de tal magnitud que crea tendencia dentro del sector. En esta edición, tenemos protagonistas que destacan sobre el resto: los inicios de la implementación de las redes 5G, la domótica o "el internet de las cosas" y por último la irrupción de móviles plegables, como los que han presentado los gigantes Huawei y Samsung.
La empresa china, junto a varios operadores del sector, han iniciado sus planes para implantar las redes 5G. Se estima que las redes de alta velocidad tardarán solo tres años en llegar a 500 millones de usuarios, siendo la primera vez en la industria de las comunicaciones móviles que equipos del sistema y terminales crecen y maduran al mismo tiempo.
Hoy en día, las principales preocupaciones planteadas por los operadores, en relación con el lanzamiento del 5G, son la complejidad de la red y el aumento del coste permanente para el funcionamiento de un producto, pero Huawei ya está empezando a preparar las herramientas necesarias para dar respuesta a estas cuestiones. Peter Zhou, director de Marketing de Huawei Wireless Solutions, ha asegurado lo siguiente: "Hemos cooperado con varios operadores. A través de la práctica, las soluciones de automatización de Huawei han comenzado a aportar valor de automatización a algunos escenarios clave. Huawei está dedicada a transformar la complejidad para crear simplicidad".
Vehículos conectados
La empresa fabricante de coches Seat es conocida por mantenerse a la vanguardia de la tecnología en el sector, y en esta edición del MWC ha presentado "Minimó", un 'concept car' hiperconectado con 5G y desarrollado como plataforma de movilidad urbana que cuenta con una capacidad para dos personas y una autonomía de más de 100 kilómetros. Seat presenta Minimó, un vehículo eléctrico de dos plazas para la micromovilidad urbana.
Según el presidente de la compañía Luca de Meo, "Seat Minimó ha sido especialmente ingenierizado para adaptarse a las plataformas de movilidad que marcarán el futuro de la circulación en las ciudades, en las que el tráfico se va a restringir y solo unos pocos operadores van a poder ofrecer movilidad". La compañía, que busca contribuir a reducir la contaminación de los vehículos en los núcleos urbanos, ya está trabajando junto a administraciones municipales y analizará la posibilidad de integrar las propuestas de las autoridades públicas y los ciudadanos en el desarrollo del vehículo.
Móviles flexibles
Una tendencia que también se encuentra actualmente en alza en el panorama tecnológico es la de ciertos operadores a realizar móviles plegables. Las dos empresas que más fuerte están apostando por esta nueva tecnología son Huawei y Samsung, que aprovechando la actual edición del Mobile World Congress, han presentado dispositivos que se adaptan a estas propiedades. El Huawei Mate X dispondrá de hasta tres pantallas en una, conectadas entre sí por medio de bisagras. Por su parte, el Samsung Galaxy Fold es el innovador móvil plegable de Samsung, que cuenta con seis cámaras (tres traseras, dos frontales y una en su cubierta) y es un dispositivo dual, que puede ser utilizado tanto como de móvil como de tableta.
El MWC en datos
El Mobile World Congress 2019 prevé superar los 107.000 asistentes y generar un impacto económico de 473 millones de euros, así como 13.900 empleos temporales en su decimocuarta edición en Barcelona, que contará con 2.400 empresas expositoras, 160 delegaciones gubernamentales y 200 países y regiones representados. Ericsson, Facebook, Google, Huawei, LG, Nokia, Qualcomm Technologies, Samsung, Sony y ZTE serán las principales marcas que estarán presentes en el "Mobile", que contará con una superficie bruta de exposición de 240.000 metros cuadrados repartida en ocho pabellones.
Cabe destacar que, desde su primera edición en el año 2006, ha generado para Barcelona un impacto económico de alrededor 4.800 millones de euros y 128.00 empleos temporales. En 2018, el evento alcanzó su récord de asistentes, llegando hasta los 108.000, cifra que ascendió de los 101.000 en 2016 y se situó en los 107.000 durante el año pasado.
La revolución de la inteligencia artificial está transformando profundamente el ecosistema digital. Herramientas como ChatGPT y las nuevas funciones de búsqueda de Google están alterando la manera en que los usuarios consumen información, y con ello, están poniendo en jaque la visibilidad online de miles de empresas. Hoy, ya no basta con tener una página web bien posicionada.
Ha dado comienzo en León la 10ª edición del Cybersecurity Summer BootCamp 2025, un evento internacional de referencia para la capacitación de expertos en ciberseguridad, que está organizado por el INCIBE, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad de León.
Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial se encargará, por duodécima vez, de organizar la presencia de las empresas españolas que representarán a nuestro país en el Pabellón de España de MWC Barcelona 2026.