Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Finanzas | Estudio | Generación Z

El perfil financiero de la Generación Z: Digitales, planificados y ahorradores

El 89% de los centennials declara que planear su futuro financiero los hace sentirse empoderados
Redacción
sábado, 16 de febrero de 2019, 08:34 h (CET)

Como definición los centennials o generación Z, son jóvenes nacidos a partir del año 1997, hiperconectados y que han vivido desde siempre rodeados de dispositivos móviles, lo que lleva a que su relación con la tecnología sea algo totalmente natural. Respecto a la educación financiera y a diferencia de sus predecesores, más pasivos con el conocimiento financiero, la generación Z sí presta atención en este ámbito. Ellos se interesan por saber cómo funcionan los productos y servicios, y quieren entender, por ejemplo, el porqué de un crédito, así como también tienen un importante espíritu emprendedor.


Según el informe Cómo la Generación Z se está enfrentado a sus miedos financieros, de RaveReviews, 89% de los centennials declara que planear su futuro financiero los hace sentirse empoderados. Además, un 72% de ellos manifiesta que el costo es el factor más importante al momento de hacer una compra, mientras que un 47% utiliza sus celulares para chequear los precios de productos en las tiendas que visitan, y pedir consejos a sus familiares y amigos.


“Los centennials pueden significar para los bancos un nuevo espacio por explorar aun muy virgen, ya que esta generación se encuentra al principio de su vida financiera y posee características muy particulares. En cambio, la generación predecesora, el target millennial, es un espacio al que si las instituciones no han llegado a tiempo, ya está hoy muy saturado”,explica Oriol Ros, Director Global de Marketing de Latinia.


La planificación y el ahorro de la generación Z contrasta con el estilo de los millennials, donde un 40% gasta más de lo que puede o se endeuda para mantener su vida social. Los centennials han visto de cerca qué significa endeudarse pronto, por ejemplo, los créditos estudiantiles de sus hermanos mayores o las hipotecas de sus padres, y tienen noción de la carga que supone librarse de ellos con el tiempo.


“Evidentemente por edad es imposible que los centennials tengan un gran ahorro, pero su actitud sí es ahorrar. Así, todo producto o servicio que los estimule a ahorrar, les de consejos, los mantenga informados y con la sensación de control sobre sus finanzas, les aportará seguridad sobre su vida financiera. Los jóvenes pertenecientes a este target aman los programas de fidelización de las instituciones financieras”, detalla Ros.


Los centennials son usuarios intensivos de redes sociales y por naturaleza se sienten tan o más cómodos con propuestas alternativas de servicios financieros, de servicios P2P, como con cualquier otra oferta de proveedores más tradicionales. Incluso sin hacerle de más a las oficinas físicas.


“Si las entidades financieras no están sacando provecho de los llamados millennials, que ya son rentables, es recomendable centrarse en la generación Z. Los jóvenes de este nuevo target se caracterizan por ser nativos digitales ya que no conocen otra realidad e incluso no recuerdan la implosión financiera de 2008”, concluye el experto.

Noticias relacionadas

Esto es lo que nos comenta: “hoy en día saber hablar bien es tan esencial como saber leer y escribir, indispensable en nuestro día a día y, por supuesto en el entorno laboral.

La marca artesana liderada por Rubén Fernández, creada en 2007, inaugura su nuevo local en Barcelona, junto a la Sagrada Familia, con una propuesta que fusiona sostenibilidad, bienestar y tradición En un momento en que la conciencia ecológica y el cuidado personal van de la mano, Jabonalia da un paso clave con la apertura de su nueva tienda en el corazón de Barcelona.

Con su apuesta por el cifrado post-cuántico y su enfoque centrado en la no identificación del usuario, la compañía redefine los estándares de comunicación segura en la era de la vigilancia masiva y las amenazas tecnológicas emergentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto