Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Alimentación | Precios

El sector alimentario se adapta a la incertidumbre global

La tecnología está lejos de impactar la estructura del mercado
Redacción
martes, 25 de diciembre de 2018, 13:18 h (CET)

De acuerdo con el último Market Monitor difundido por Crédito y Caución, el sector alimentario mantiene un desempeño global “razonablemente bueno”, con una situación de riesgo crediticio estable. “A pesar del aumento de la incertidumbre derivada de las crecientes disputas comerciales, los mercados de alimentos se han mantenido hasta ahora relativamente estables, debido a las buenas condiciones de suministro en la mayoría de los productos básicos”, dice el informe. 


La volatilidad de los precios, los problemas sanitarios y el impacto del clima, siempre difíciles de predecir, son los principales factores de riesgo para la evolución global del sector, que se está adaptando bien a los cambios de hábitos del consumidor. “La desconfianza generalizada ha aumentado la necesidad de que los fabricantes de alimentos y bebidas sean más transparentes sobre sus ingredientes, procesos de producción y cadenas de suministro”, explica el informe.

La tecnología tiene una importancia creciente en el diseño de soluciones para el suministro mundial de alimentos a largo plazo, pero está lejos de impactar la estructura del mercado. La ingeniería científica para desarrollar nuevos alimentos y bebidas básicos, como la carne cultivada en el laboratorio o los productos lácteos sin animales, han acaparado el interés de la prensa, pero faltan años para una disponibilidad comercial generalizada. 

Noticias relacionadas

Los principales defectos encontrados están relacionados con la estabilidad, el riesgo de atrapamiento de la cabeza y el cuello del niño, los dedos, el pelo y la ropa; las dificultades para montar el producto; y la altura máxima por encima del límite reglamentario.

Sobre Fundación COPADE La Fundación COPADE - Comercio para el Desarrollo es una entidad privada, apolítica y no lucrativa fundada en 1998 por Javier Fernández y la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Claret de Madrid y que tiene por objetivo impulsar y desarrollar el Comercio Justo, el Consumo Responsable y la preservación del Medioambiente a través de Alianzas Público-Privadas.

Estar donde hay que estar en el momento adecuado es fundamental para la agricultura, por eso resulta tan valiosa la asistencia de los ATVs agrícolas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto