Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Empleo | Enfermedades | Bajas laborales

El 43% de las bajas médicas de los trabajadores duran menos de cinco días

El trabajador que está de baja no cobra nada durante los primeros tres días
Redacción
lunes, 26 de noviembre de 2018, 12:37 h (CET)

Según datos del INE, de media, durante el segundo trimestre de 2018, el 34.9% de las horas no trabajadas a la semana por los empleados fueron por incapacidad temporal. En este sentido, y en base a los datos de Tramitapp, el 43% de las bajas médicas de los trabajadores tuvieron una duración inferior a cinco días.



Inmaculada Santisteban, co fundadora de Tramitapp, añade que “los datos del INE revelan que la jornada semanal media pactada, durante el segundo trimestre de este año, fue de 34.3 horas. De las que, de media, se perdieron 3.4 horas semanales por diversos motivos. En este último caso, la mayoría de las horas no trabajadas fueron por vacaciones y fiestas disfrutadas. Mientras que el porcentaje de horas laborales perdidas por incapacidad temporal se sitúa en tercer lugar”.



Según datos de la compañía, que dispone de información relativa a los días de baja por enfermedad que tienen los trabajadores de las empresas que utilizan su plataforma, la mayoría de los empleados tienen bajas laborales por enfermedad por periodos inferiores a los cinco días. Aunque, un 34% dispone de bajas de entre cinco y treinta días; un 10%, tiene bajas por enfermedad de entre treinta y uno, y sesenta días; y, un 13%, por más de sesenta días.



Santisteban recuerda que “los primeros tres días de baja por enfermedad por contingencias comunes, los empleados no cobran nada. Entre el cuarto y el decimoquinto día, la empresa será quien pague al trabajador. Mientras que, a partir de ese día, si la baja continúa y hasta un máximo de 365 días, lo pagará el Instituto Nacional de la Seguridad Social o la Mutua, en caso de que la empresa disponga de ella”.



Diferencia entre hombres y mujeres.


Según los datos, las mujeres tienen más bajas por enfermedad que los hombres, el 52% frente al 48%. La mayoría de éstas, inferiores a cinco días.



Si nos fijamos en las bajas laborales por enfermedad que van de los cinco a los treinta días, el porcentaje de mujeres que disponen de este periodo es también superior a los hombres: 54% frente al 46%.



Todo lo contrario de lo que ocurre en las bajas por periodos de entre treinta y uno y sesenta días, que son las que más tienen los hombres: un 53%, frente al 47% de las mujeres. Por último, las bajas por periodos superiores a los sesenta días, corresponden un 52% a mujeres y un 48% a hombres.



Nuevo sistema de bajas.

Desde Tramitapp recuerdan que “el nuevo sistema que lleva implantándose los últimos años concentra en cuatro tipos diferentes las bajas por enfermedad”. Así, estarían las bajas muy cortas, es decir, aquellas inferiores a cinco días, en las que los trabajadores se ahorran una visita al médico pues éste entrega el parte de baja y de alta en el mismo momento.


La siguiente categoría son bajas cortas, de entre cinco y treinta días, en las que el primer parte de confirmación se hace tras la primera semana y los siguientes, cada quince días.



Por último, en las bajas medias, que van de los treinta y uno a los sesenta días, el primer parte será a los siete días y los siguientes cada veintiocho días; y, para las bajas largas, de más de sesenta días, el parte de renovación será a los catorce días y, los siguientes, cada treinta y cinco días.

Noticias relacionadas

Se considera tos crónica aquella que dura más de ocho semanas. En España, el 5,5% de la población adulta presenta tos crónica y constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta a los profesionales de la salud. Sin embargo, su manejo es muy heterogéneo con abordajes clínicos muy dispares. De hecho, en España, solo el 2,4% de la población con tos crónica ha recibido un diagnóstico médico formal.

Acción Psoriasis, la asociación de pacientes con psoriasis, artritis psoriásica y sus familiares, lanza un año más junto a LEO Pharma la campaña #Destápate2025. El objetivo es desestigmatizar estas patologías, animando a los pacientes a mostrar su piel sin complejos en situaciones cotidianas, sin importar en qué lugar ni en qué situación.

Con la llegada del verano, las rutinas cambian y el aparato digestivo lo nota. Comer fuera de casa con más frecuencia, saltarse comidas porque nos levantamos tarde o abusar de platos grasos y picantes puede pasar factura. Concretamente, saltarse el desayuno o el almuerzo puede favorecer la aparición de molestias digestivas propias de la dispepsia funcional, como hinchazón, pesadez y dolor en la parte alta del estómago.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto