Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Robos | Verano | hogar | Ladrones

Cómo extremar la seguridad de una casa en verano reforzando las ventanas

Una ventana de seguridad no es sólo un cristal reforzado, sino que todo el conjunto debe ser adecuado
Redacción
lunes, 30 de julio de 2018, 07:39 h (CET)

3007188

Diversos estudios muestran que las ventanas y las puertas de una vivienda o un local suelen ser los puntos más vulnerables, y el lugar preferido por los ladrones para colarse dentro. Por allí, se producen la mayoría de las incursiones que dan lugar a robos o hurtos.



Más si cabe en una época como el verano, donde las prolongadas ausencias son aprovechadas por las bandas organizadas para acceder a los hogares con mayor facilidad y llevarse todos los artículos de valor económico y sentimental.



Algunos propietarios optan por poner rejas recubriendo sus ventanas y las puertas, pero este sistema es poco fiable. Existen actualmente en el mercado ventanas y puertas de seguridad que son muy complicadas de flanquear por los ladrones”, explica Juan Almansa, director general de Grupo Almansa.



Desde la carpintería especializada en la elaboración de elementos de aluminio señalan que las ventanas y las puertas de seguridad son aquellas que, gracias a sus componentes y diseño, proporcionan mayor estabilidad que las tradicionales. “Es imprescindible que para evitar hurtos las ventanas cuenten con bisagras de acero reforzado, vidrios diseñados para resistir impactos y diversos puntos internos de cierre”, mantiene Juan Almansa, que señala que en el caso de las ventanas “la mejor forma de proteger una casa es invertir en elementos de calidad”.



En el mercado de las ventanas existen actualmente que son muy complicadas de flanquear. Una ventana de seguridad no es sólo un cristal reforzado, sino que todo el conjunto debe ser adecuado, según los expertos de Grupo Almansa, que apuntan que éste estaría formado por:


  • Perfiles de seguridad: el perfil es el marco que recubre las ventanas. Los perfiles de seguridad suelen tener varias cámaras e ir reforzados con acero. Además, están colocados de manera que sea imposible hacer palanca para arrancarlos.


  • Herrajes de seguridad: el herraje es el mecanismo que permite abrir la ventana. Un herraje reforzado puede hacer toda la ventana más resistente a los golpes.


  • Cristales de seguridad: el cristal es a priori el punto más débil de una ventana. No obstante, existen vidrios de seguridad que pueden llegar a aguantar casi todos los tipos de golpes y presiones.


  • Persianas de seguridad: la instalación de persianas especiales es una medida de fácil aplicación y que supone una capa más de protección para evitar el acceso por la ventana.

Noticias relacionadas

La IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se ha celebrado en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio, ha concluido sin incidentes destacables para la seguridad ni detenidos. Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden público han participado en el dispositivo para preservar la seguridad de las delegaciones de 150 países que han asistido a esta conferencia.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto