| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿Qué es y como debo solicitar un certificado de nacimiento? | |||
Existen tres métodos de solicitud | |||
| |||
El Certificado de Nacimiento es un documento que se utiliza para acreditar múltiples datos respecto a las personas inscritas en los registros civiles, la identidad de los inscritos, la fecha o cualquier mención que aparezca en la inscripción, la página y tomo del asiento, o el folio y legajo correspondiente, la fecha, el nombre y la firma del encargado o secretario que certifique el documento, y el sello de la oficina. El certificado electrónico, cada vez más cómodo y utilizado también recogerá un código seguro de verificación con el objetivo de garantizar la correcta tramitación del mismo. Es un documento necesario para realizar ciertos trámites en las administraciones públicas. Obligatorio para: - Solicitar el primer documento nacional de identidad, DNI. - Solicitar el primer pasaporte - Obtener una herencia - Contraer matrimonio - Tramitar divorcio - Matriculaciones en el colegio Este documento acredita un nacimiento o lo que es lo mismo, la existencia de una persona, recoge datos como el sexo del recién nacido, filiación, fecha, hora y lugar del nacimiento. El certificado de nacimiento literal se expide en el Registro civil o Consular que corresponda, si naciste después del uno de enero de 1950, tendrás otra opción, la certificación electrónica, deberemos rellenar un sencillo formulario: “Modelo de Solicitud de Certificado de Nacimiento”. Puede solicitarse mediante 3 métodos: Presencialmente, acudiendo al registro civil, con el formulario y el DNI del solicitante del documento A través del correo, mismos requisitos que el anterior, deberemos indicar el tipo de certificado y se recibe en un plazo de 15 días en el correo electrónico. Por internet, necesitaremos certificado o DNI electrónico . En caso de no disponer de certificado digital ni DNI, deberás solicitar el certificado a través de la web, para que te lo envíen por correo a tu domicilio. Existen varios tipos de certificados de nacimiento. El certificado positivo de nacimiento, es un extracto que refleja los datos mas generales del nacimiento de una persona, la hora en que sucedió el nacimiento, la fecha del mismo, el sexo o el lugar. Este documento no refleja los datos en su totalidad. Dependiendo de la comunidad autónoma o si son extractos internacionales los certificados se expedirán en 3 formatos, castellano si es una comunidad autónoma que no posee segundo idioma, bilingüe si la comunidad autónoma tiene varios idiomas, e internacional. El certificado negativo, es un documento que simplemente acredita si alguien no está inscrito en el registro civil. Certificado con sello electrónico de la Dirección General de los Registros y del Notariado, es un documento que refleja los datos de la base central, encontraremos a cualquier persona inscrita en el registro civil. Salvo casos excepcionales, la solicitud del certificado de nacimiento estará reservada a el titular de los datos, para la solicitud electrónica será necesario un certificado electrónico que nos identifica y nunca se podrá solicitar para otra persona.
Toda esta información más detallada, la solicitud de este documento y otros relacionados como son el certificado de defunción o el certificado de matrimonio lo podremos encontrar y solicitar en la pagina web https://www.e-registrocivil. |
La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha intervenido en Viladecans (Barcelona) en el acto de presentación de la Aceleradora de FP Dual, una iniciativa pionera promovida por el Área Metropolitana de Barcelona que busca facilitar y centralizar la intermediación entre empresas y centros de FP.
La IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se ha celebrado en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio, ha concluido sin incidentes destacables para la seguridad ni detenidos. Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden público han participado en el dispositivo para preservar la seguridad de las delegaciones de 150 países que han asistido a esta conferencia.
La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.
|