Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Ciberataques | Seguridad

Los ciberataques de cryptomining aumentan más de un 4.000% en 2018

El objetivo de los ciberdelincuentes es encontrar nuevas vías para seguir desarrollando su lucrativo negocio
Redacción
domingo, 8 de julio de 2018, 00:01 h (CET)

Fotonoticia 20180704154849 640

La empresa española S2 Grupo ha señalado que en los primeros seis meses de 2018, los ciberataques por cryptomining se han incrementando más de un 4.000%.


La forma de proceder de los ciberdelincuentes, es mediante familias de malware que incluyen funcionalidades de minería o bien el empleo de navegadores para el minado de monedas. Se trata de aprovechar la capacidad de cómputo de la maquina comprometida para “fabricar” criptomonedas como la conocida “bitcoin”.


Según han señalado expertos, las principales consecuencias de este tipo de malware es ralentizar los dispositivos, ya que utilizan su capacidad para minar monedas, y más grave aún si cabe, es que pueden utilizar la capacidad de computo de maquinas que forman parte de sistemas de control industrial (del sector de los transportes, centrales nucleares, suministradoras de energía o de agua, etc.) e incluso, provocar fallos en su funcionamiento. Esto podría conllevar consecuencias importantes y, eventualmente, hacer fallar algún servicio esencial.


El ámbito de la ciberseguridad debe evolucionar a un ritmo vertiginoso porque la actividad de los ciberdelincuentes también lo hace. Si 2017 podemos decir que fue el año del ransomware, 2018 es el año del cryptomining. Según datos del CNI, este año el número de incidentes por ransomware han descendido alrededor de un 2%, sin embargo, los ataques con el objetivo de minar criptomonedas han aumentado más de un 4.000% en el ámbito de la Administración Pública”, ha afirmado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.


El objetivo de los ciberdelincuentes, en este caso, siempre es el mismo. Buscan nuevas formas de conseguir dinero. Estos nuevos mecanismos son mucho menos invasivos y más lucrativos que el secuestro de los datos y el consecuente pago del rescate que pretende el ransomware. Por eso, el nuevo camino es minar monedas para poder operar económicamente en la red”, ha explicado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.


Expertos de la compañía han advertido de que este tipo de ciberataques están afectando tanto a ordenadores como a todo tipo de dispositivos tecnológicos y sistemas de control industrial y, el principal problema es que afectan al rendimiento de los sistemas.

Noticias relacionadas

El 38% de las víctimas de ransomware se vieron afectadas varias veces en los últimos 12 meses, ya que los ciberdelincuentes se aprovechas de las defensas ineficaces y la fragmentación de la seguridad. Según el informe Ransomware Insights Report 2025, el 74% de las víctimas recurrentes dicen que están haciendo malabares con demasiadas herramientas de seguridad.

El 2 de agosto de 2025 marca un hito en la regulación de la inteligencia artificial en España y en toda la UE. Entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA). Cualquier incumplimiento de las normativas fijadas para el desarrollo y uso de sistemas de IA podrá ser objeto de importantes sanciones económicas. Las multas podrán alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual global de las empresas.

Mientras todas las miradas se centran en la electricidad, la cesta de la compra o el alquiler, la conexión que sostiene nuestro sueldo apenas se cuestiona. Sin embargo, la calidad —y el precio— de la fibra dicta cuántos proyectos entregamos a tiempo, cómo nos perciben los clientes y qué tan competitivos somos frente a colegas remotos de medio mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto