Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Un inesperado descubrimiento en El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial muestra un nuevo Felipe II

Comunicae
jueves, 10 de mayo de 2018, 12:48 h (CET)
5 años de ardua investigación avalan la historia de El Último Rey Soldado. Una novela imprescindible para conocer el desconocido inicio del reinado de Felipe II. Después de haberse presentado en ESCOLIBRO el pasado jueves 12 de abril, llega por fin a Madrid, el día 7 de junio a las 19:30, donde se presentará en la Librería Calatrava Bravo Murillo 85 (Madrid)

Una novela basada en documentación original de archivo, que revela un inesperado descubrimiento a través de documentos ocultados deliberadamente en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Una serie de legajos procedentes de la memoria del propio Rey Prudente. Papeles que pueden cambiar todo lo que se creía saber de este reinado y que han convertido al hallazgo en algo incómodo para los que definieron claramente la figura de Felipe II. Documentos reveladores, donde se dejan ver los intereses de los que controlaban el poder y una versión de la historia distinta a la que se pensaba que era la correcta. Un elemento constante en la historia de la humanidad que sigue hoy en día de plena actualidad. Porque quien controlaba o controla el relato de la historia, se suele apoderar en ocasiones del pensamiento de todo un grupo, comunidad o colectivo.


La obra está ambientada en más de cinco países, cuando Felipe en su juventud era el rey de Inglaterra, y fue por primera vez y última a una guerra de forma personal. Es el momento en que Felipe abandonó la tradición de adquirir reputación a través de su presencia en la batalla, para convertirse en un rey gobernante ya pleno de la Época moderna. Un rey que gestionaba el primer imperio global de la humanidad, desde su despacho, en el Alcázar de Madrid o en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Por otro lado, la obra contrasta el final del reinado y su declive con este principio de reinado lleno de ideales que no siempre llegaron a cumplirse. También explica de donde surge el sueño de la creación de la octava maravilla del mundo: El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Y, realza la misión de un historiador del siglo XXI, paralela y casi la misma que la de un cronista del siglo XVI. Ambos en su labor de historiadores tienen la difícil tarea de perpetuar la memoria de los hombres y evitar que los intereses particulares de unos pocos deformen la realidad de lo acontecido; la verdad de la historia.


Para saber más : https://www.mylibreto.com/libros/es_el-ultimo-rey-soldado-jose-a-rebullida-felipe-ii-el-escorial.html


Vídeos
El último Rey Soldado


MediaKit


Noticias relacionadas

Con el auge del turismo nacional y una creciente búsqueda de escapadas asequibles en la costa mediterránea, la empresa Playa Vacaciones se consolida como una de las opciones preferidas por los viajeros que buscan apartamentos baratos en Peñíscola sin renunciar a una excelente ubicación Este verano, la demanda de alojamientos económicos en destinos de playa se ha disparado.

En un momento en el que hablar de salud mental ya no es un tabú, pero recibir ayuda profesional continúa siendo un desafío para muchas personas, Clearly presenta una propuesta concreta: facilitar el cuidado del bienestar emocional a través de una plataforma accesible desde cualquier dispositivo, sin esperas ni barreras económicas.

El 28 y 29 de julio el Perú celebra sus Fiestas Patrias, y Madrid tiene un lugar de referencia para honrar esas fechas: Inti de Oro, fundado en 1994 y considerado el pionero de la gastronomía peruana en Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto