Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Sophia, la primera robot humanoide, visita España para participar en la 5th International HR Conference

Comunicae
viernes, 4 de mayo de 2018, 16:48 h (CET)
Es la primera vez que a nivel global participa en un evento de RRHH y lo hace en nuestro país.Será entrevistada por Sylvia Taudien y nos explica cómo será el futuro del trabajo y la convivencia en el mundo laboral entre robots y humanos (Inteligencia artificial e inteligencia humana). La Conferencia organizada por Advantage Consultores se celebrará el próximo 5 de octubre en el Auditorio de Telefónica en Barcelona

La primera robot humanoide de Hanson Robotics, Sophia, llega a Europa por primera vez y lo hace de la mano de Advantage Consultores para participar en la 5TH INTERNATIONAL HR CONFERENCE BARCELONA, que se celebrará el próximo 5 de octubre en Barcelona. El objetivo de este evento es convertir un año más a la ciudad condal en la referencia internacional en Recursos Humanos y el Futuro del Trabajo.


En su quinta edición, la Conferencia organizada por Advantage Consultores se centrará en tres grandes áreas de análisis: Future of Work and Exponential Technologies, Artificial Intelligence (AI) and Humans at Work y The Truth About Start-ups. Aspectos de plena actualidad en un entorno laboral en que la inteligencia artificial y las startups están teniendo un papel crucial para el futuro de los jóvenes talentos. Además, como novedad, de mano de Pangea se presenta un panel de jóvenes que dará su visión como ven el futuro del trabajo.


Para Sylvia Taudien, fundadora de Advantage Consultores y organizadora de la Conferencia, es clave “entender el papel que la inteligencia artificial está jugando en el mundo laboral y dejar de verlo como una amenaza porque es una oportunidad”. La automatización y robotización de los procesos ha llegado también al sector de los Recursos Humanos y es ahí donde Sylvia Taudien insiste en que “hay que dar las herramientas, tanto a los jóvenes talentos como a los directivos, para adaptarse a la revolución laboral que estamos viviendo”. Desde que Taudien asistió a una formación de ejecutivos en el Silicon Valley en Singularity University, tiene claro que “las tecnologías exponenciales serán claves para afrontar los grandes retos de la humanidad hacía un mundo mejor”.


La Conferencia contará con la participación de 10 ponentes de excepción entre los que destacan directivos de empresas como Google, Tesla, Telefónica, Vistaprint, y Silicon Castles. Junto a ellos, el humanoide más famoso Sophia será entrevistado por Sylvia y hablará sobre cómo será el futuro del trabajo y la convivencia en el mundo laboral entre robots y humanos (Inteligencia artificial e inteligencia humana). Además, durante el descanso del almuerzo estará disponible para saludar a todos los asistentes y responder todas las preguntas.


La Conferencia finalizará con un espacio dedicado al debate, moderado por Pablo González, CEO de Pangea, en el que se pondrá sobre la mesa una de las principales preocupaciones de los jóvenes: ¿Cómo ven su futuro laboral? Para conocer la respuesta a esta y otras cuestiones habrá que esperar al próximo 5 de octubre.


Noticias relacionadas

El Instituto U de Formación Profesional ha recibido la autorización oficial para ofrecer el Grado Medio Oficial en Gestión Administrativa, formación que se imparte mediante los modelos presencial y online (telepresencial) Esta titulación oficial, reconocida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional permitirá a los alumnos que lo cursen desarrollar habilidades para tramitar documentos, gestionar procesos administrativos, realizar tareas de atención al cliente y manejar aplicaciones informáticas de gestión empresarial.

Este acuerdo refuerza el compromiso institucional con el trabajo de la Fundación, que promueve el deporte como herramienta de desarrollo para la infancia y la juventud La movilidad y el deporte van de la mano gracias al nuevo acuerdo entre el holding Grupo Moure y la Fundación Cruyff, entidad reconocida internacionalmente por su labor a favor de la inclusión social de niños, niñas y jóvenes con discapacidad y/o en situación de vulnerabilidad a través del deporte.

El modelo busca el respaldo del MITECO, para convertir el reciclaje en el hogar en Certificados de Ahorro Energético (CAEs) En un momento en el que España se enfrenta a retos urgentes en materia de sostenibilidad y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una startup española, ha movilizado a 8.300 personas que han reciclado más de un millón de veces.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto