Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Nicaragua | Protestas | Justicia

Estudiantes de Nicaragua vuelven a salir a la calle y complican la situación del presidente Daniel Ortega

El número de muertos en las protestas asciende a 34
Redacción
jueves, 26 de abril de 2018, 07:17 h (CET)

2604185

El colectivo de estudiantes de Nicaragua ha exigido este miércoles el cese y enjuiciamiento de los altos cargos de la Policía por la muerte de al menos 36 personas en el marco de las protestas que han tenido lugar durante los últimos días en el país.

Los estudiantes, que permanecen en la Universidad Politécnica de Nicaragua y se han autodenominado 'Movimiento 19 de Abril', han solicitado la destitución y apertura de un proceso judicial contra toda la cadena de mando de la Policía debido a su responsabilidad en el fallecimiento de ciudadanos durante los disturbios.

Los comentarios de los estudiantes han tenido lugar después de que la Conferencia Episcopal de Nicaragua aceptara mediar el diálogo entre el Gobierno del presidente, Daniel Ortega, al que los manifestantes han instado a dimitir, y la patronal, el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP).

"La Conferencia Episcopal de Nicaragua después de orar, escuchar y pedir las luces del Espíritu Santo acepta estar en carácter de 'mediador y testigo' del diálogo convocado por el señor presidente de la república de Nicaragua", ha señalado en un comunicado.

"Exigimos suspensión inmediata de los siguientes cargos y funcionarios de la Policía: Francisco Díaz, comisionado general y subdirector general de la Policía Nacional; Aminta Granera, primera comisionada; Vladimir Cerda, comisionado mayor jefe del Distrito I; Noel Cruz, jefe del Distrito V; Juan Valle Valle, jefe de patrullas de Managua; Sergio Gutiérrez, segundo jefe de la Policía de Managua; Donald López, jefe del Distrito VII, y Félix Villarreal, del Distrito VI", han explicado los jóvenes.

Noticias relacionadas

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto