Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Música

Bebe, sin telarañas

Rafa Esteve-Casanova
Rafa Esteve-Casanova
lunes, 20 de febrero de 2006, 00:03 h (CET)
Una noche estaba escuchando a Carlos Llamas en la Ser y como hace en muchas ocasiones antes de comenzar la tertulia política lanza a las ondas una canción, generalmente de alguien nuevo, y, también generalmente, de una calidad excepcional. Fue la primera vez que escuche la voz de Bebe cantando “Malo” esa estupenda canción en la que se nos cuenta la historia de una mujer, cualquier mujer, maltratada física y psíquicamente por su pareja. Como puede verse una de tantas historias como cada día vienen sucediendo por desgracia entre nosotros. La triste historia de tantas y tantas mujeres que callan en silencio hasta que, como la de la canción, se rebelan contra su maltratador aunque a veces esto llegue a costarles la muerte. En cuanto pude compré el disco de esta extremeña nacida en Valencia y me dediqué a escuchar sus canciones con atención ya que por las letras escritas por Bebe transcurre la vida cotidiana.

Ahora, después de un primer disco y diez años de andar esparciendo sus temas de bar en bar, comienzan a llegar los primeros reconocimiento para la cantante. Fue nominada para cinco premios en los Grammy latinos. Las nominaciones correspondían a: mejor grabación, mejor album, mejor canción, mejor pop femenino y mejor artista revelación. El handicap de Bebe era grande, sus contrincantes, los otros nominados, son bastante más conocidos que ella, pero finalmente su constancia y su trabajo han obtenido el premio de “Mejor artista revelación”. Esto supone un salto cualitativo en la carrera musical de Bebe, que ahora verá como sus canciones son más publicitadas y escuchadas en Latinoamérica, un mercado más difícil de lo que parece. Junto con el premio va incluida también la grabación de un recopilatorio con todos los nominados en el que el tema escogido ha sido “Malo”, esa canción que grita a los cuatro vientos que “no se daña a quien se quiere”

A la vista del éxito de su primer disco “Pa fuera telarañas”, producido por Carlos Jean, hace unos meses salió a la venta un pack consistente en un CD más DVD con algunas de sus actuaciones y los clips de promoción. El CD además de contener las trece canciones de “Pa fuera telarañas” obsequia al comprador con dos nuevos temas: “Corre” de la película “Incautos” y “Que nadie me levante la voz” que cada domingo por la noche podemos escuchar como sintonía de la televisiva serie “Aida”.

En las canciones de Bebe encontramos la frescura de una nueva voz pero también el trabajo de alguien que como ella lleva ya muchos años en esto de la canción puesto que con sus padres hizo algunos pinitos canoros en agrupaciones folklóricas. Son temas de amplio calado literario aunque escritos alguna que otra vez en esa especial ortografía de los jóvenes de hoy. Son canciones de amor y desamor, de amores pasionales como”Men señará”, de impaciencia amorosa como “Siete horas”, de amores tranquilos como “Cuidándote”, de rabia y desamor como “Malo” o de amor a la tierra como “Ska de la tierra”, canciones de autosuficiencia femenina como “Con mis manos”. Yo, personalmente, me quedo con “Revolvió” un tema lento que nos habla de besos de ron y miel, precioso, de excelente factura e ideal para abrazar bailando a la persona amada. Bebe ya ha dejado fuera todas sus telarañas y ahora tan sólo nos queda, en este mundo musical exprimido por “bisbales, enriqueiglesias y triunfitos” la llegada de un nuevo disco que haga vibrar nuestros sentidos.

Noticias relacionadas

Para descubrir cuáles son las mejores ciudades de España para los amantes de la música en directo, se han analizado más de 30 ciudades españolas para saber cuáles ofrecen la mejor experiencia musical. Para ello, se han tenido en cuenta varios factores: la cantidad de conciertos que se celebran en cada ciudad, la presencia de festivales relevantes, el número de salas con música en directo, el precio medio de las entradas, el coste de salir una noche y el interés del público.

Con una carrera de cuatro décadas, Juan Carmona se ha consolidado como uno de los grandes maestros del flamenco contemporáneo. Nacido en Lyon en el seno de una familia gitana, su arte ha florecido entre raíces profundas y una curiosidad musical que lo ha llevado a colaborar con artistas de todo el mundo. En su nuevo trabajo, Laberinto de luz, el guitarrista abre nuevos caminos armónicos para el flamenco, con una sonoridad más luminosa sin perder de vista la esencia.

Veinte años son demasiado tiempo. Una larga espera para vivir una noche épica, para compartir canciones que dejan huella. El momento ha llegado para el público de Ciudad Real. El 21 de agosto, después de más de dos décadas desde la última vez, Amaral vuelve a la ciudad con un concierto que promete ser una celebración de la música, un reencuentro emotivo y deseado con una de las bandas más importantes de la historia de la música española.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto