| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
El pasado 29 de Julio la humanidad entro en números rojos, el capital natural disponible del planeta tierra fue liquidado y la capacidad de los ecosistemas para la regeneración de sus recursos naturales se excedió en un 74%. Una realidad que vino a poner de relieve lo denunciado en los últimos diez años: el modelo de consumo del ser humano es insostenible en el tiempo.
Si buscamos la definición de sostenibilidad o desarrollo sostenible vemos que la ONU lo define como: “la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social”.
La consultora Trust Corporate, entrega detalles sobre el desempeño que tuvieron diversos indicadores económicos durante el mes de julio, donde en los último diez días se registró un alza en el precio del petróleo, debido a las expectativas de que la Reserva Federal pudiera recortar las tasas de interés, lo que finalmente sucedió.
|