| ||||||||||||||||||||||
Stephanie Kelton, profesora de Economía y Políticas Públicas en la Universidad de Stony Brook y exasesora del senador Bernie Sanders, expresó en una entrevista con Democracy Now!: “Esta ley va a cambiar por completo la vida de decenas de millones de personas en este país. Por primera vez en sus vidas, muchas personas van a ver de un momento a otro más dinero que nunca en sus cuentas bancarias. Podrán pagar todas sus facturas, en lugar de resolver cuál posponer este mes y cómo intentar ponerse al día más tarde”.
Todo esto fue posible gracias a los movimientos populares que llevaron a estos políticos al poder. Al igual que los funcionarios electos a los que apoyaron, los organizadores de estos movimientos tampoco perdieron el tiempo y anunciaron campañas de presión para que el Gobierno de Biden-Harris implemente políticas progresistas.
El mandato Presidencial de Donald Trump estuvo marcado por dosis extremas de volatilidad debido a su personalidad paranoica aunque el leitmotiv de su mandato fue implementar un Estado Presidencialista con claros tintes autocráticos.
Esta es la voz de uno de los solicitantes de asilo: “Garanticen el derecho a solicitar asilo, en especial para las personas vulnerables, como las mujeres embarazadas, los menores no acompañados, los miembros de la comunidad LGBTQI y los solicitantes de asilo negros”.
La violencia era previsible. Ya había estallado en una manifestación anterior incitada por Trump, el 12 de diciembre, en la que varias personas fueron apuñaladas. Cuando el líder del grupo violento The Proud Boys fue arrestado en la ciudad de Washington D. C. el lunes, se le incautaron varios cartuchos de munición de alta capacidad para rifles semiautomáticos. La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, solicitó al Pentágono que desplegara la Guardia Nacional esta semana, pero dicha solicitud fue desatendida.
Tanto la catástrofe de la pandemia como la del clima deben abordarse de inmediato. Una coalición de más de 380 grupos ambientalistas, unidos bajo el lema “Reconstruir un mundo sin combustibles fósiles”, reclama una acción urgente del presidente electo Joe Biden tan pronto como asuma el cargo. Kassie Siegel, referente del Centro para la Diversidad Biológica, uno de los grupos que integra la coalición, afirmó: “Nuestra casa está en llamas debido al fuego que Donald Trump avivó durante cuatro años. No hay tiempo que perder”.
Lisa Montgomery fue condenada a muerte en 2008 por el asesinato de una mujer embarazada llamada Bobbie Jo Stinnett. En la cárcel, Montgomery vive bajo constante sedación con potentes fármacos antipsicóticos para tratar su grave enfermedad mental. Babcock explicó: “Hay al menos 16 mujeres que han cometido crímenes muy similares, y los fiscales en esos casos han reconocido que estos crímenes son producto de traumas y enfermedades mentales”.
La victoria del aspirante a ocupar por primera vez ese cargo, el pensilvano Joe Biden, sobre su adversario no ha sido todo lo ajustada que, desde el principio, ha querido apreciar Donald Trump. Cerca de 5 millones de votos de diferencia, en un censo electoral que ha hecho uso de su derecho al sufragio en un 75 por ciento, no es moco de pavo precisamente, pero en eso se ha estado aferrando el neoyorquino para emprender una campaña de desprestigio contra el procedimiento utilizado en el computo de los sufragios de uno y otro aspirante.
Luego de la muerte de George Floyd a manos de la policía en la ciudad de Mineápolis en mayo de este año, estalló un levantamiento contra el racismo y la brutalidad policial en todo el mundo. Millones de personas de todas las razas, clases sociales y generaciones tomaron las calles.
Kamala Harris, abogada californiana y senadora desde hace tres años, es hija de la científica biomédica india e investigadora de oncología mamaria, fallecida en 2009, Shyamala Gopalan, citada en el magnífico discurso triunfal de su hija, con matices feministas. Una frase recordó de su madre “Puede que seas la primera, pero asegúrate de no ser la última". Toda una declaración de intenciones.
El derecho de toda persona por nacer entiendo que es haber sido concebido por sus padres conscientemente, por amor, pero al parecer muchos son concebidos por error y para borrar la equivocación ahí tienen el aborto. Son millones los bebés que se abortan en el mundo, cuya sangre tiene que llegar ante Dios en forma de grito.
Hace cien años, en los años 20 del siglo XX pasado, este virus recorrió el mundo y no nos lo pudimos quitar de encima hasta mediados de los años 40, con más de 80 millones de muertos en las dos guerras mundiales y 650.000 muertos en nuestra “querida” guerra civil.
La teoría del Cisne Negro fue desarrollada por Nicholas Taleb en su libro “El Cisne Negro (2010) en el que intenta explicar “los sesgos psicológicos que hacen a las personas individual y colectivamente ciegas a la incertidumbre e inconscientes al rol masivo del suceso extraño en los asuntos históricos”.
Rashida Tlaib ganó el escaño de la Cámara de Representantes que le corresponde a la ciudad de Detroit, la banca que ocupó durante años el representante John Conyers. Tlaib, la mayor de 14 hermanos, nació en el seno de una familia de clase trabajadora que emigró de los territorios palestinos ocupados por Israel.
Presidente Donald Trump: “Esto es un gran fraude en nuestra nación. Queremos que se use la ley como corresponde. Así que acudiremos a la Corte Suprema. Queremos que se detenga la votación. No queremos que ellos encuentren boletas a las cuatro de la mañana y las agreguen a la lista, ¿de acuerdo? Es un momento muy triste, muy triste. Para mí, este es un momento muy triste. Pero ganaremos. Y en lo que a mí respecta, ya hemos ganado”.
Los comentarios de mi admirado novelista me hicieron recapacitar sobre las cifras de la pandemia que, en este nefasto año 2020, está asolando el mundo y especialmente a nuestra querida España. A lo largo de estos meses, el número de fallecidos a causa de la pandemia en nuestro país (sin contar aquellos que no fueron contabilizados en los primeros días), casi duplica el número de bajas de la batalla del Ebro.
En cambio, idearon un plan por el cual los poderes legislativos estatales designarían “electores” que se reunirían estado por estado para elegir al presidente y actuarían como un filtro entre los votantes y la elección del presidente. En ese momento, el electorado estaba conformado por un grupo muy selecto de terratenientes, en su mayoría blancos, mientras que unos pocos estados también permitían que votaran los hombres negros que eran libres.
Esta semana, el Comité Nacional Demócrata retiró silenciosamente de la plataforma partidaria su compromiso de eliminar los subsidios y las exenciones fiscales para la industria de los combustibles fósiles y declaró que había aparecido en el borrador de la plataforma de este año “por error”, a pesar de aparecer en la plataforma de 2016 y contar con el apoyo de Biden y su compañera de fórmula, la candidata a la vicepresidencia Kamala Harris.
El ex vicepresidente Joe Biden logró un muy buen desempeño en las elecciones del llamado "Supermartes II": ganó en cuatro de los seis estados que realizaron primarias presidenciales demócratas el 10 de marzo. Los expertos de la televisión por cable y la élite del Partido Demócrata se abalanzaron rápidamente sobre los resultados, exigiendo que Sanders abandone su candidatura y reclamando que se cancelen las primarias y los debates restantes.
|