| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
Se acaban de revelar dos datos estremecedores: los países del G7 deben a los de ingresos bajos y medios 13,3 billones de dólares en ayudas y fondos para la acción climática no pagados, en un momento en que mil millones de personas se enfrentan al riesgo del cólera, precisamente por la asombrosa reducción e incluso impago de la asistencia comprometida, según un informe de Oxfam.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, participará en la cumbre del G7 de este año, que tiene en el centro de su agenda la guerra de Rusia en Ucrania y las amenazas del presidente Vladimir Putin de emplear armas nucleares en ese país. El G7 está compuesto por Japón, Italia, Canadá, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. Durante un corto lapso de tiempo, Rusia formó parte del grupo, que pasó a llamarse en ese entonces G8.
¿Qué impacto tendrá el límite de 60 dólares por barril impuesto al crudo ruso por el G7, Australia y la Unión Europea? De acuerdo con el análisis del Departamento de Estudios Económicos de Atradius difundido por Crédito y Caución, los efectos a corto plazo sobre los ingresos de Rusia serán limitados pero el mecanismo incrementa la influencia a largo plazo de Occidente sobre Moscú a costa de una creciente volatilidad en los mercados mundiales del petróleo.
|