| ||||||||||||||||||||||
Uno de los mitos (por no decir mentiras) más extendidos cuando se habla de relaciones laborales es el que defienden muchos empresarios, economistas o dirigentes políticos al afirmar que el empleo lo crean las empresas y que, por tanto, toda la capacidad de decisión relativa a las relaciones y condiciones laborales debe estar en sus manos.
Se conoce cómo hoja o carta de presentación al documento textual que complementa, acompaña y apoya un currículum vitae. Esta herramienta sin duda ofrece la posibilidad a un aspirante de presentarse formalmente no sólo ante el empleador; sino también a la empresa como tal.
Los expertos autores del estudio argumentan que la FP, al contrario de lo que está sucediendo con la universitaria, muestra unos niveles de flexibilidad y de proximidad a la realidad laboral en el mundo empresarial que “le está permitiendo diseñar un catálogo de especialidades pegadas al terreno del empleo, de las necesidades reales de las empresas y del desarrollo profesional de sus estudiantes”.
Las consecuencias de esta ausencia de ayuda en la transición de la oficina a casa es que un 53% reporta fatiga ocular debido a que el ángulo de visión que tienen respecto a la pantalla no es el más adecuado, un 49% dolores de cabeza por no gozar de pausas reparadoras y un 48% dolores de espalda por posturas incorrectas a la hora de sentarse y trabajar, además de reseñar problemas en las muñecas, cervicales y en la zona lumbar.
Ahora más que nunca, los edificios tienen que ser algo más que un mero espacio de trabajo. Los SmartBuildings se han convertido en aspectos clave para atraer talento, motivar a los trabajadores y reducir costes innecesarios. Según el estudio Ethonomics: Designing For The Principles Of The Modern Workplace, Teknon destaca que para conseguir el perfecto espacio de trabajo es necesaria la “creación de ambientes integrados con la tecnología que estimulen a los trabajadores”.
|