| ||||||||||||||||||||||
El creciente consumo de pantallas entre menores muestra datos preocupantes. Según el Consejo General de Ópticos Optometristas (CGOO), la tendencia sugiere ya hasta 14 horas diarias dedicadas al uso de dispositivos móviles y tablets. Sitios como YouTube, además, la consumen durante más tiempo los menores de 10 años que los jóvenes de hasta 18 años. Un abuso que extiende los problemas de visión entre los menores.
Mientras muchos españoles planean sus vacaciones, los ciberdelincuentes se ponen manos a la obra. Los expertos advierten de que los hoteles se encuentran entre los lugares más arriesgados en materia de ciberseguridad, y muchas amenazas aguardan a los viajeros justo en sus habitaciones de hotel.
Son dispositivos con una tecnología como nueva a precios espectaculares. De hecho, son entre un 30% y un 70% más baratos que los nuevos. Cabe destacar que estos productos siempre son revisados y restaurados por expertos, alcanzando altos niveles de calidad. Además, adquiriéndolos generamos menos residuos electrónicos, por lo que ayudan al cuidado del medio ambiente.
Utilizamos las pantallas para todo: trabajar, estudiar, comunicarnos con familiares y amigos, hacer la compra, mirar el tiempo o pedir un taxi. Las necesidades han cambiado y, actualmente, los smartphones, tablets y ordenadores se han vuelto tan necesarios que es prácticamente imposible separarse de ellos.
|