| ||||||||||||||||||||||
La Estación de la Ciencia y la Tecnología será el epicentro de estas actividades educativas a lo largo de la tarde del próximo viernes 25 de noviembre. La jornada, organizada por EIT Food con la participación de Food Unfolded, está pensada para grupos familiares con el objetivo de conocer sus hábitos de consumo. Las acciones planificadas incluyen una gymkhana interactiva, un taller de aprovechamiento creativo, otro de recetas de aprovechamiento y un concurso.
Cada persona desperdicia 31 kilos de comida de media al año en España. Para ayudar a reducir estas cifras, nace I´mperfect, que acerca al consumidor frutas y hortalizas de primera calidad, pero más baratas por tener una peor apariencia física. Este proyecto, además de luchar contra el desperdicio alimentario, supondrá un ahorro de entre el 30 y el 50% del precio de las frutas y hortalizas, facilitando así el acceso a una alimentación más saludable a familias vulnerables.
La agencia internacional de ayuda humanitaria, World Vision, ha pedido un compromiso global para detener el desperdicio de alimentos, y advierte que el aumento del hambre en el mundo y el cambio climático están estrechamente relacionados con el desperdicio de alimentos. Según la ONU, el desperdicio de alimentos en los hogares, los establecimientos minoristas y la industria de servicios alimentarios asciende a 931 millones de toneladas cada año.
El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), José Miguel Herrero, ha desgranado en el 24º Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas los ejes de la Ley de Prevención del Desperdicio Alimentario, aprobada en Consejo de Ministros. Herrero ha destacado que la normativa “pretende dar valor a los alimentos y marcar unas obligaciones mínimas para que las empresas tengan planes para prevenir las pérdidas".
AECOC, La Asociación de Fabricantes y distribuidores que agrupa a más de 32.000 compañías, comparte el objetivo principal del Proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que acaba de aprobar el Consejo de Ministros, y considera esencial trabajar en la concienciación y formación de todos los actores implicados para reducir el problema. Prevenir el desperdicio de alimentos y dar una segunda vida a los excedentes es una prioridad.
|