| ||||||||||||||||||||||
El tenis de mesa español mantiene su crecimiento en el panorama internacional, y ya cuenta con 22 deportistas dentro del Top100 mundial. 3 palistas en categoría absoluta y 19 en las diferentes categorías juveniles. El onubense Álvaro Robles es el palista con mejor ranking en categoría absoluta.
Según un estudio, mientras que los hombres han mostrado interés por el tenis, las españolas han puesto sus ojos en el running o en el atletismo. Ha aumentado la demanda en las zapatillas de running para mujer en cerca del 60 % desde el comienzo de los JJOO. En esta rama, destacan la gallega Ana Peleteiro y sus gigantes saltos que han roto los récords españoles, trayendo a casa la medalla de bronce, o Adrián Ben que se quedó a las puertas de su primera medalla.
En este mundo del deporte moderno en el que vivimos, lleno de grandes figuras mediáticas, aparece cada cuatro años la cita olímpica. Un evento que hace que durante quince días las estrellas que vemos continuamente en televisiones, redes sociales y shows queden relegadas en un segundo plano. Es el momento de atletas, gimnastas, piragüistas, karatekas y otros muchos deportistas que han trabajado incansablemente para llegar a lo más alto del podio.
¿Qué tienen en común Laia Palau y Lydia Valentin? ¿En qué se diferencia el tipo de entrenamiento que realiza una futbolista profesional y al de una subcampeona olímpica de waterpolo? En esta nueva serie la estrella española de natación sincronizada y capitana del equipo de natación sincronizada comparte un día entero con otras grandes deportistas como Lydia Valentín, Mapi León, Maica García, Eva Moral y Laia Palau.
|